dom. Jul 6th, 2025

MADRID, ESPAÑA – En un ambiente cargado de tensión política, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizó su última intervención en el Comité Federal del PSOE para responder a las críticas internas. En un discurso a puerta cerrada, Sánchez declaró que, una vez deje la dirección del partido y la presidencia del Gobierno, “seré un afiliado al lado de mi secretario general”. Este comentario fue interpretado como un dardo hacia Felipe González, quien recientemente expresó que no votaría por Sánchez.

El Comité Federal, celebrado en la sede nacional de Ferraz, ha sido escenario de la mayor crisis durante el mandato de Sánchez, exacerbada por el encarcelamiento del exsecretario de Organización, Santos Cerdán. Las críticas no solo provinieron de González, sino también de figuras destacadas como Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien exigió a Sánchez que considere convocar una cuestión de confianza o elecciones anticipadas.

Críticas internas y externas

García-Page, uno de los barones más críticos, argumentó que la crisis actual “no se soluciona con este Comité Federal”. Según fuentes cercanas, García-Page instó a que se recupere la confianza parlamentaria sin ceder ante los “chantajes” de los independentistas, o de lo contrario, se convoquen elecciones. Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, también se sumó a las voces críticas, sugiriendo que Sánchez no se presente en las elecciones de 2027.

En respuesta a estas críticas, Sánchez defendió su gestión y la unidad del partido, al tiempo que lanzó críticas al Partido Popular (PP). Mencionó el Congreso del PP, donde figuras como Mariano Rajoy y José María Aznar hicieron apariciones. Sánchez ironizó sobre su discurso anticorrupción, recordando los escándalos que han salpicado a ambos exlíderes del PP.

La importancia de la igualdad de género y el europeísmo

En su discurso, Sánchez subrayó la necesidad de “escuchar mucho más a las mujeres”, una tarea que, según él, se autoimpone. Además, reafirmó su compromiso con los avances sociales y el europeísmo como pilares fundamentales de los pactos sociales del PSOE, criticando al PP por su falta de propuestas en estos temas.

También reprochó al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por celebrar inversiones chinas mientras critica las relaciones de Sánchez con China. “En fin, el PP”, concluyó con sarcasmo.

Defensa de la gestión progresista

Sánchez cerró su intervención defendiendo los logros de sus siete años al frente de un Gobierno progresista. Destacó los avances realizados y los logros que, según él, deben ser celebrados. A pesar de las críticas internas, Sánchez parece decidido a mantener el rumbo de su administración y seguir adelante con su agenda política.

La situación dentro del PSOE sigue siendo tensa, y las próximas semanas serán cruciales para determinar si Sánchez logra consolidar su liderazgo o si las voces críticas ganan más fuerza. Con el Congreso del PP en marcha y las elecciones generales en el horizonte, el panorama político español se presenta más incierto que nunca.