CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un mundo laboral cada vez más dinámico, los rituales organizacionales complejos, como las fiestas navideñas, retiros de formación de equipos y ceremonias de premiación, juegan un papel crucial en la productividad y la cohesión dentro de las empresas. Una serie de estudios recientes ha revelado cómo estos eventos pueden influir tanto positiva como negativamente en los empleados, y ofrece una guía para maximizar sus beneficios.
Los estudios, que abarcan desde reuniones anuales hasta eventos de incorporación, muestran que los rituales bien diseñados pueden fortalecer el sentido de pertenencia entre los empleados y mejorar su percepción de la empresa. Sin embargo, también pueden generar sentimientos de exclusión y falta de autenticidad si no se manejan adecuadamente.
La dualidad de los rituales organizacionales
Según los investigadores, los rituales organizacionales tienen el potencial de conectar a los empleados con sus colegas y fomentar una cultura empresarial positiva. “Los empleados que participan en estos eventos suelen sentirse más motivados y comprometidos con su trabajo”, explica Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong.
No obstante, los mismos estudios destacan que estos eventos pueden tener un lado oscuro. Algunos empleados reportan sentirse obligados a participar, lo que puede generar estrés y una sensación de sacrificio personal. Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, señala que “la presión para mostrar entusiasmo falso puede ser perjudicial para la moral del equipo”.
Guía para un ritual efectivo
Para diseñar rituales que realmente beneficien a la organización, los expertos recomiendan seguir ciertas pautas. Estas incluyen proporcionar oportunidades para fortalecer el tejido social de la empresa, ofrecer beneficios significativos y crear un ambiente relajante. Trevor A. Foulk, profesor asociado de la Universidad de Florida, sugiere que “los eventos deben ser una oportunidad para que los empleados se conecten en un entorno libre de presiones laborales”.
Lo que debe hacer
- Brindar tiempo al inicio del evento para que los empleados se reconecten personalmente.
- Ofrecer alimentos y entretenimiento de calidad, junto con pequeños obsequios bien pensados.
- Seleccionar oradores inspiradores que energicen a los participantes.
- Crear un ambiente que permita la relajación y disfrute de los asistentes.
Lo que no debe hacer
- No minimizar los sacrificios personales de los empleados al planificar el evento.
- Evitar el gasto excesivo que pueda ser percibido como un derroche de recursos.
- No perder la oportunidad de mostrar aprecio genuino por las contribuciones de los empleados.
- No forzar a los empleados a participar en actividades que no se alineen con su autenticidad personal.
Mirando hacia el futuro
Los rituales organizacionales, cuando se ejecutan correctamente, pueden ser herramientas poderosas para fomentar el compromiso y promover comportamientos positivos en el lugar de trabajo. Pauline Schilpzand, profesora de Gestión en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Oregón, concluye que “las organizaciones que abordan tanto los aspectos positivos como negativos de los rituales pueden transformar estos eventos en experiencias significativas que realmente fortalezcan el compromiso”.
En un entorno laboral en constante cambio, las empresas deben ser conscientes de cómo sus rituales afectan a sus empleados. Al maximizar los elementos positivos, como la conexión social y el reconocimiento significativo, y minimizar los aspectos negativos, como la falta de autenticidad y el sacrificio personal, las organizaciones pueden crear eventos que no solo sean memorables, sino también beneficiosos para todos los involucrados.