PARÍS, FRANCIA – En un discurso contundente, Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, se distanció este jueves de la postura oficial de la Comisión Europea y su presidenta, Ursula von der Leyen, calificando de “genocidio” la situación en Gaza. Este comentario marca la declaración más dura proveniente del Ejecutivo comunitario desde que comenzó la ofensiva israelí en respuesta a los ataques de Hamás en octubre de 2023.
Ribera expresó su opinión ante los estudiantes de Science Po en París, subrayando que “el genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz”, mientras las protestas se extienden por ciudades europeas y 14 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU exigen un alto el fuego inmediato.
Contexto y postura de la Comisión Europea
Hasta ahora, la Comisión Europea ha mantenido una postura de cierta neutralidad, centrada en defender el apoyo humanitario a Palestina y en alcanzar un acuerdo con Israel para facilitarlo. Sin embargo, nunca se ha utilizado oficialmente la palabra “genocidio”. Von der Leyen ha sido uno de los principales apoyos del Gobierno de Netanyahu al inicio de esta fase del conflicto, lo que ha generado acusaciones de “doble rasero” contra la UE por su gestión de este frente, en contraste con su enfoque hacia Rusia y Ucrania.
La falta de unidad entre los Estados miembros en cuanto a sancionar a Israel, romper el acuerdo de Asociación o congelar las relaciones diplomáticas también ha sido evidente. Ribera fue particularmente crítica al respecto, declarando que “es muy frustrante ver que aún tenemos dificultades para avanzar unidos”.
Implicaciones y desafíos para la UE
Para Ribera, lo que ocurre en Gaza es una “verdadera prueba para nosotros, no solo para los europeos, sino para el mundo en general”. En su discurso, se cuestionó “hasta qué punto somos capaces de plantar cara y romper esta horrible situación que presenciamos”, lo que evidenciaría la omisión de otras medidas importantes para detener el conflicto.
Ribera reconoció que la UE está destinando “una gran cantidad” de recursos para ayudar a Palestina, pero enfatizó que debe “jugar un papel relevante” en el contexto general del conflicto. Señaló que “muchos Estados miembros” del bloque “siguen tomando decisiones equivocadas”.
Perspectivas futuras y llamado a la acción
La vicepresidenta de la Comisión Europea concluyó su intervención instando a no aceptar “la frustración” ante la situación actual. “Vemos algunos avances, aunque sea de manera muy lenta”, admitió, y por ello pidió que Europa continúe trabajando por la liberación de rehenes, la protección de los periodistas y “la recuperación de lo que debería ser una vida normal para la población”.
Lo que se decida ahora, concluyó Ribera, “no solo es una prueba para Europa, sino para el mundo en general”. Su llamado a la acción resalta la necesidad de una respuesta unificada y efectiva por parte de la Unión Europea en uno de los conflictos más complejos y prolongados de la región.