sáb. Ago 30th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO – Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Science ha desafiado las concepciones tradicionales sobre el interior de Marte, revelando indicios de “impactos colosales” que podrían reescribir la historia geológica del planeta rojo.

Durante años, Marte ha sido representado como un planeta con un interior ordenado y predecible. Sin embargo, los nuevos hallazgos, basados en datos de la misión InSight de la NASA, sugieren una realidad mucho más caótica y compleja bajo su superficie. Esta investigación no solo altera nuestra comprensión de Marte, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre los procesos que moldearon otros planetas rocosos en el sistema solar.

Un Interior Marciano Más Complejo de lo Imaginado

Lejos de ser un mundo con capas lisas y uniformes, Marte alberga un interior lleno de irregularidades. Los datos sísmicos analizados por el equipo de investigadores muestran que el manto marciano es una mezcla heterogénea de rocas de diversas composiciones, atrapadas desde las primeras etapas de su formación. Los científicos describen este patrón como “grumoso”, con grandes bloques de varios kilómetros rodeados por fragmentos más pequeños.

“Este descubrimiento sugiere que el interior de Marte es el resultado de colosales impactos que dejaron restos de antiguos océanos de magma”, explican los autores del estudio.

Sismología Planetaria: La Clave para Desentrañar el Interior de Marte

Explorar lo que ocurre bajo la superficie de Marte no es tarea sencilla. En lugar de perforar el suelo, los científicos recurren a la sismología planetaria, una técnica que permite “escuchar” las vibraciones del planeta causadas por fenómenos naturales. La misión InSight de la NASA, que durante cuatro años registró movimientos sísmicos en Marte, ha sido fundamental para este avance.

Cada martemoto o impacto de meteorito envía ondas a través del subsuelo marciano. Al analizar sus trayectorias y variaciones de velocidad, los investigadores pueden reconstruir una especie de “radiografía” del planeta. Esta técnica no solo ha revelado detalles inéditos del interior de Marte, sino que también podría aplicarse en futuras misiones a otros mundos rocosos como Venus o Mercurio.

El Agua en Marte: Un Recurso Clave para el Futuro

La mayor parte del agua en Marte se encuentra congelada, especialmente en los casquetes polares y en depósitos subterráneos. Misiones como Mars Odyssey y Mars Express han confirmado la presencia de grandes reservas de hielo, algunas a pocos metros bajo la superficie, convirtiéndolas en un objetivo crucial para futuras exploraciones.

Además, estudios recientes sugieren la posible existencia de agua líquida en las profundidades del subsuelo marciano, quizás en grietas y lagos subglaciales en la región polar sur. Aunque estas evidencias son aún objeto de debate, refuerzan la idea de que Marte posee un registro hídrico más complejo de lo que se pensaba, y que su pasado acuoso podría haber sido fundamental para su historia geológica y climática.

“El descubrimiento de agua líquida en Marte podría cambiar el enfoque de futuras misiones, centrándose en la búsqueda de vida pasada o presente”, afirman expertos en exploración espacial.

Con estos nuevos hallazgos, la comunidad científica se enfrenta a un Marte más dinámico y enigmático de lo que se había imaginado. La investigación continúa, y con cada nuevo dato, se desvela un poco más del complejo rompecabezas que es el planeta rojo.