CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En una historia que combina amor, sabores y éxito, el restaurante Quintonil, liderado por el chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores, ha alcanzado el prestigioso estatus de estar entre los tres mejores restaurantes del mundo. Este año, la élite culinaria mundial habla español, destacando la rica herencia gastronómica de México.
Ubicado en un discreto local en el elegante barrio de Polanco, Quintonil ha sido un pilar de la alta cocina en Ciudad de México durante 13 años. Con dos estrellas Michelin, el restaurante se ha ganado un lugar destacado en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2025, posicionándose detrás de Maido en Lima y Asador Etxebarri en Vizcaya, pero por delante de Diverxo en Madrid.
La hospitalidad como sello distintivo
Detrás de una sencilla cortina y una discreta ventana, Quintonil ofrece una experiencia culinaria única. Alejandra Flores, quien recibe a los comensales, destaca la calidez y amabilidad del servicio mexicano. “Creo firmemente en el refrán que dice: quien no vive para servir, no sirve para nada”, comenta Flores. Para ella, el servicio es un “baile” o un “abrazo”, un concepto encapsulado en la palabra náhuatl “apapacho”.
El restaurante, que cuenta con reservas que se extienden hasta tres meses de espera, ofrece una experiencia íntima con una docena de mesas en dos pequeñas salas. Con un costo aproximado de 300 euros por persona, incluyendo vino, Quintonil ha consolidado su reputación internacional, atrayendo a comensales de todo el mundo.
Un legado de innovación culinaria
Jorge Vallejo, discreto y alejado del estereotipo del chef tatuado, comenzó su carrera en cruceros antes de regresar a Ciudad de México. Su paso por Pujol, donde conoció a Alejandra, fue fundamental en su desarrollo profesional. Pujol, un referente de la nueva gastronomía mexicana, ocupó el quinto lugar en el ranking de The World’s 50 Best Restaurants 2022, mientras que Quintonil alcanzó el noveno lugar en su décimo aniversario.
Vallejo reconoce la influencia de Pujol y su chef Enrique Olvera en la promoción de la gastronomía mexicana. “Hace 20 años, la gente tenía poca idea de lo que era realmente la gastronomía mexicana”, explica Vallejo. Hoy, la cocina mexicana es reconocida por su diversidad, desde los tacos callejeros hasta los platos más refinados, todos basados en ingredientes locales como el maíz y el tomate.
Innovación y tradición en cada plato
Quintonil destaca por su habilidad para combinar ingredientes de temporada con platos tradicionales mexicanos. “Ahora mismo, un plato que me encanta es el mole de verduras. Lo preparamos con espárragos”, dice Vallejo, quien se enorgullece de utilizar productos “98% mexicanos”.
El restaurante es reconocido por su menú degustación en constante evolución, que incluye delicias como “tamales de pato pibil con crema de elote” y “cangrejo con tostadas de maíz azul realzado con limoncillo”. Según la guía Michelin, Quintonil domina el arte de fusionar sabores tradicionales mexicanos con cocina contemporánea.
El premio 50 Best, otorgado por 1,000 expertos independientes desde 2002, ha sido objeto de críticas por parte de chefs franceses que cuestionan su legitimidad. Sin embargo, se considera más atrevido que la guía Michelin, dando protagonismo a las cocinas de España y Latinoamérica.
Con su enfoque en la hospitalidad y la innovación culinaria, Quintonil no solo ha elevado el perfil de la gastronomía mexicana a nivel mundial, sino que también ha establecido un estándar de excelencia que inspira a chefs y restaurantes en todo el mundo. El futuro de Quintonil parece tan prometedor como su presente, con una creciente demanda internacional y un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad.