mié. Sep 10th, 2025

TOKIO, JAPÓN – En vísperas del campeonato mundial de atletismo que se celebrará en Tokio, World Athletics ha anunciado que más del 95% de las atletas han completado las pruebas de sexo. Estas pruebas, que consisten en un examen genético para determinar el sexo del atleta al nacer, son un requisito previo para participar en la competencia que comienza este fin de semana.

El organismo rector del atletismo mundial informó que las pruebas restantes, que afectan a los equipos de Francia y Noruega, así como a algunos atletas radicados en Francia, se realizarán en Tokio. Esto se debe a que en ambos países las pruebas genéticas por razones no médicas están prohibidas.

“Esta ha sido una respuesta de todo el deporte a un principio en el que todos creemos fundamentalmente, que es proteger la categoría femenina”, declaró Sebastian Coe, presidente de World Athletics. La organización ha sido pionera en reintroducir las pruebas de cromosomas, una práctica que había sido descontinuada en la década de 1990.

Contexto y antecedentes

El atletismo es el primer deporte olímpico en reinstaurar las pruebas de cromosomas, que requieren que las atletas que compiten en eventos femeninos se sometan a la prueba una vez en sus carreras. En marzo, World Athletics aprobó la introducción de pruebas de hisopos bucales y pruebas de manchas de sangre seca, con el fin de mantener “la integridad de la competencia”.

La fecha límite establecida para que las atletas completaran las pruebas genéticas fue el 1 de septiembre. Esta medida ha sido objeto de debate, ya que toca temas sensibles relacionados con la identidad de género y la equidad en el deporte.

Opiniones y comparaciones

El mes pasado, el organismo rector del boxeo de estilo olímpico también anunció que requeriría pruebas de sexo para todas las boxeadoras que deseen competir en la división femenina en su campeonato mundial en Liverpool, Inglaterra. Esta decisión refuerza una tendencia creciente en el deporte de establecer criterios claros para la participación en categorías femeninas.

Expertos en ética deportiva han señalado que, aunque estas medidas buscan garantizar la equidad, también plantean dilemas éticos y personales para las atletas.

“Es crucial encontrar un equilibrio entre la justicia competitiva y el respeto a la identidad personal de los atletas”

, comentó la Dra. Elena García, especialista en ética deportiva.

Implicaciones futuras

La implementación de estas pruebas podría tener implicaciones significativas para el futuro del atletismo y otros deportes. A medida que las organizaciones deportivas continúan desarrollando políticas para abordar la cuestión del sexo y la identidad de género, es probable que surjan nuevos debates y desafíos.

World Athletics y otras federaciones deportivas deberán continuar evaluando y ajustando sus políticas para garantizar que sean justas y respetuosas con todos los atletas. La conversación sobre cómo equilibrar la equidad competitiva y los derechos individuales seguirá siendo un tema central en el ámbito deportivo.

Con el campeonato mundial a punto de comenzar, todas las miradas estarán puestas en Tokio, no solo por las actuaciones deportivas, sino también por cómo se desarrollan estas políticas en el escenario global.