mar. Jul 1st, 2025

LOS ÁNGELES, EE.UU. – Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health ha logrado un avance significativo en el campo de la medicina al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos. Este innovador procedimiento fue liderado por Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC, y Nima Nassiri, director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA.

La cirugía, llevada a cabo el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, representa un “hito histórico” en la medicina, según Gill. “Esta cirugía podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan”, afirmó. Gill y Nassiri han trabajado durante cuatro años en el desarrollo de esta técnica quirúrgica, el diseño de un ensayo clínico y la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.

Un Procedimiento Complejo y Pionero

El trasplante de vejiga es un procedimiento que no se había realizado anteriormente debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento. El paciente beneficiado por esta cirugía llevaba siete años dependiendo de diálisis tras perder la mayor parte de su vejiga en una cirugía para extirpar un cáncer, y posteriormente sus riñones debido a un cáncer renal.

Para abordar esta situación, los doctores Gill y Nassiri realizaron un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que permitió al paciente interrumpir “de forma inmediata” la diálisis y producir orina “por primera vez” en siete años. “A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito”, comentó Gill. La operación, que duró ocho horas, consistió en trasplantar primero el riñón y luego la vejiga, conectando ambos órganos.

Impacto y Futuro de la Técnica

El éxito de esta cirugía podría abrir nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades urológicas complejas. Actualmente, para los casos más graves de disfunción vesical, se recurre a la sustitución o aumento del reservorio urinario utilizando una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.

El doctor Nassiri destacó que “el riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”. Este avance podría cambiar el paradigma de los tratamientos urológicos, ofreciendo una alternativa más natural y funcional para los pacientes.

Opiniones de Expertos y Consideraciones Éticas

Expertos en el campo han señalado que, aunque el avance es prometedor, se deben considerar cuidadosamente los aspectos éticos y las implicaciones a largo plazo de este tipo de trasplantes. La comunidad médica está observando de cerca el progreso del paciente y los resultados a largo plazo de esta intervención.

El trasplante de órganos compuestos, como la vejiga, plantea desafíos únicos, incluyendo la necesidad de inmunosupresión a largo plazo y el riesgo de rechazo. Sin embargo, el éxito inicial de este procedimiento podría allanar el camino para más investigaciones y ensayos clínicos en este campo.

El Camino por Delante

Con este avance, el equipo de USC y UCLA espera inspirar más investigaciones y colaboraciones internacionales para perfeccionar y expandir la técnica. “Este es solo el comienzo”, afirmó Gill, quien junto a su equipo está comprometido a seguir mejorando los resultados para los pacientes con enfermedades urológicas complejas.

En el futuro, el trasplante de vejiga podría convertirse en una opción viable para muchos pacientes que actualmente no tienen otras alternativas. La comunidad médica seguirá de cerca los desarrollos en este campo, esperando que este hito marque el inicio de una nueva era en la cirugía de trasplantes.