jue. Ago 28th, 2025

MADRID, ESPAÑA – La reciente convocatoria para el Mundial de Tokio, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre, ha generado controversia en el ámbito del atletismo español. La selección de los atletas que representarán a España en este prestigioso evento ha sido objeto de críticas debido a los criterios de selección establecidos por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

Actualmente, existen dos tipos de mínimas para la clasificación: las establecidas por World Athletics (WA) y las de la RFEA. Las primeras son más exigentes y garantizan el acceso directo al Mundial, mientras que las segundas son un requisito adicional que los atletas deben cumplir, incluso si ya cuentan con los puntos necesarios en el ranking de WA.

Debate sobre los criterios de selección

Estos criterios han suscitado un intenso debate, ya que varios atletas, a pesar de tener los puntos necesarios según el ranking de World Athletics, no han cumplido con las exigencias adicionales de la RFEA. Entre los casos más destacados se encuentra el del jabalinista Manu Quijera, quien ocupa el puesto 35 en el ranking de WA, pero no ha alcanzado la marca de 82,70 metros exigida por la federación, habiendo lanzado 81,46 metros este año.

Su hermano, Nico Quijera, campeón de España de jabalina, ha expresado su descontento con estos criterios a través de sus redes sociales.

“Incomprensible. Muy de acuerdo en muchas cosas que ha hecho esta federación en los últimos años. Pero en esto no. Raúl Chapado será siempre el presidente que dejó fuera de la selección a atletas de forma sistemática. Sin ningún incentivo detrás”,

afirmó Nico Quijera.

Impacto en las carreras de los atletas

La situación no solo afecta a Manu Quijera. Otros atletas como Belén Toimil y Daniela García también se han visto perjudicados. Daniela García expresó su frustración al declarar:

“Parece que mi temporada acaba aquí. Finalmente no voy a estar en el soñado mundial de Tokio porque no cumplo con los criterios de excelencia que mi federación exige. Acaba siendo una temporada ciertamente agridulce para mí, he estado al nivel en cada línea de salida, me he sentido capaz en cada una de ellas y no ha sido suficiente”.

Las palabras del seleccionador, José Peiró, también han sido objeto de críticas. Peiró afirmó que

“no es ninguna tragedia que un atleta un año no acceda al equipo nacional, no debe ser una tragedia”.

Esta declaración ha sido cuestionada por atletas activos y retirados, como el exlanzador Carlos Tobalina, quien señaló que esta actitud refleja una desconexión con el deporte que se supone debe liderar.

Perspectivas futuras y análisis

La polémica sobre los criterios de selección de la RFEA podría tener implicaciones significativas para el futuro del atletismo español. La falta de flexibilidad en los criterios podría desincentivar a los atletas emergentes y limitar el desarrollo de talentos. Además, podría afectar la moral y el compromiso de los atletas con la federación.

A medida que se acerca el Mundial de Tokio, la presión sobre la RFEA para revisar sus criterios de selección podría aumentar. Los expertos sugieren que una revisión de estas políticas podría beneficiar no solo a los atletas, sino también a la reputación del atletismo español en el escenario internacional.

En conclusión, el debate sobre los criterios de selección de la RFEA pone de relieve la necesidad de un enfoque más equilibrado y considerado en la gestión del atletismo en España. La comunidad atlética continuará observando de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y si se realizan cambios significativos en el futuro.