sáb. Jul 19th, 2025

PARÍS, FRANCIA – En el ecuador del Tour de Francia, las esperanzas y las resignaciones se entrelazan en el pelotón. Robbie McEwen, legendario velocista australiano y tres veces ganador del maillot verde, ofrece su análisis sobre la carrera para Eurosport. Con una claridad contundente, McEwen afirma: “Si todo sigue igual, Tadej Pogacar ganará este Tour con contundencia”. Su comparación irónica resuena:

“Es como el sobre de los Óscar, ya todos saben qué nombre está dentro”.

McEwen, conocido por su aguda percepción del ciclismo, observa que el dominio del esloveno es casi absoluto. Aunque advierte que el Tour siempre puede sorprender con caídas, enfermedades o un mal día, reconoce que, en términos de habilidad, “entonces será Tadej, sin duda”.

Un Tour sin antídoto

El análisis de McEwen profundiza en las lecciones aprendidas por Pogacar de derrotas pasadas. “Corre agresivo, pero con más cálculo. No creo que caiga en un exceso de confianza”, evalúa. Jonas Vingegaard, quien en ediciones anteriores fue un rival formidable, no parece estar en condiciones de desafiarlo este año. “Después del accidente, no ha recuperado su nivel”, comenta McEwen.

El australiano también reflexiona sobre el estado actual del ciclismo: “Hoy Pogacar se mide con los mejores del pelotón, y aun así parece de otra galaxia”. La presencia de Pogacar y Vingegaard deja poco espacio para la competencia por el título, aunque sin ellos, la lucha estaría mucho más abierta.

Lipowitz, Ayuso, Del Toro… ¿el futuro?

En cuanto al futuro del ciclismo, McEwen menciona a Florian Lipowitz como una promesa en ascenso. “Progresa muy bien”, afirma, y también señala a corredores como Oscar Onley y los compañeros de Pogacar en el UAE, Ayuso y Del Toro, como posibles contendientes en el futuro. “Incluso diría que sus mayores amenazas están en casa”, admite.

Sobre Remco Evenepoel, McEwen expresa sus dudas: “Quizá ya ha alcanzado su máximo como corredor de generales”. Sin embargo, ve señales prometedoras en el talento emergente, aunque aún lejos del nivel de Pogacar.

La lucha por el verde: Milan, Pogacar… y Merlier

En la competencia por el maillot verde, McEwen no da nada por sentado. “Milan lidera, pero Pogacar puede ganar en cualquier etapa y Merlier está demostrando ser el mejor sprinter”, asegura. Para McEwen, Merlier es “el velocista más fiable de los últimos años”.

A pesar de sus habilidades, Mathieu van der Poel no es candidato al verde, según McEwen: “Corre pensando en los demás, se sacrifica. Si pensara solo en sí mismo, podría ganarlo”. La inevitable comparación con Peter Sagan surge: “Peter era un espécimen único. Subía como un escalador y esprintaba como el mejor”.

Roglic, sin opciones reales

Al ser consultado sobre Primoz Roglic, McEwen es directo: “Para ganar el Tour, sus opciones están acabadas. Para el podio aún tiene alguna esperanza, pero ya no es el más fuerte ni en su propio equipo”.

McEwen también respalda la estrategia de Visma: “Con otro rival estaríamos hablando de táctica maestra, pero Pogacar tiene respuesta para todo”.

Un ciclista de laboratorio para desafiar a Pogacar

En un ejercicio imaginativo, McEwen describe al ciclista ideal que podría desafiar a Pogacar: “Tendría la fuerza de Van der Poel, la potencia de Remco, la fiabilidad de Jonas, el sprint de Merlier, el descaro de Del Toro y la constancia de Almeida”. Se pregunta si esto sería suficiente, pero concluye: “No lo sé, pero sería emocionante verlo”.

Respecto a la clasificación de los jóvenes, McEwen ve a Lipowitz como el más sólido tras la crono: “Remco lo hizo bien, pero Florian parece el hombre a batir ahora mismo”.

McEwen concluye con una advertencia: “Esto es el Tour. Nadie está a salvo, ni siquiera Pogacar. Pero por ahora, es el pez más grande en un océano lleno de tiburones”.