vie. Jul 18th, 2025

PARÍS, FRANCIA – En un evento conjunto en la histórica Universidad de la Sorbona, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen han anunciado un ambicioso programa de inversiones para atraer a científicos, principalmente norteamericanos, afectados por las políticas de la administración de Donald Trump. Este esfuerzo, denominado «Choose Europe for Science», busca convertir a Europa en un refugio para la ciencia.

Macron, anfitrión del evento, subrayó la importancia de este proyecto en medio de las crecientes amenazas financieras y políticas que enfrenta la investigación científica en Estados Unidos. Sin mencionar directamente a Trump, Macron criticó las restricciones impuestas a la libertad científica, afirmando:

«Debemos denunciar el ‘dictado’ de quienes pretenden que un gobierno puede prohibir a los científicos investigar esto o aquello… Nadie podía pensar que una gran democracia, cuyo modelo económico se basa esencialmente en la libertad científica, cometería tal error histórico».

Un impulso financiero significativo

En su discurso, Macron anunció que Francia invertirá próximamente cien millones de euros para atraer a científicos dispuestos a colaborar en proyectos europeos. Sin embargo, este plan requiere la aprobación de la Asamblea Nacional, donde Macron no cuenta con una mayoría clara. Este anuncio se enmarca en una estrategia más amplia para fortalecer la posición de Europa como líder en investigación científica.

Por su parte, Ursula von der Leyen presentó un proyecto aún más ambicioso, proponiendo una inversión de 500 millones de euros para convertir a Europa en un imán para investigadores de todo el mundo. Aunque no se especificaron fechas ni detalles concretos, von der Leyen destacó la necesidad de confirmar el papel de la ciencia como un pilar fundamental del futuro europeo.

Reacciones y expectativas

El anuncio ha sido bien recibido por la comunidad científica europea, que ve en esta iniciativa una oportunidad para revertir el declive en la inversión en investigación básica que se observa en otras partes del mundo. Según von der Leyen,

«nuestro proyecto será muy atractivo para los científicos de todo el mundo»

, y busca atraer a los mejores investigadores para impulsar una investigación de calidad que beneficie tanto a Europa como al resto de la humanidad.

Este plan se alinea con objetivos de largo plazo, como el de que los Estados miembros de la UE inviertan el 3% de su PIB en investigación y desarrollo, una meta apoyada por organizaciones como la OCDE. Sin embargo, algunos países, como España, aún enfrentan desafíos significativos para alcanzar este objetivo.

Un enfoque inclusivo

El proyecto «Choose Europe for Science» no se limita a los países de la UE, sino que también busca incluir a naciones como el Reino Unido y Suiza, promoviendo alianzas flexibles que se adapten a diversos intereses nacionales. Esta estrategia ecuménica refleja un deseo de colaboración más allá de las fronteras políticas, en un momento en que la ciencia enfrenta desafíos globales.

Mirando hacia el futuro, el éxito de este programa dependerá de la capacidad de Europa para ofrecer un entorno atractivo y estable para los investigadores, así como de su habilidad para superar las barreras políticas y económicas que puedan surgir. Con el respaldo de los líderes europeos, este plan podría marcar un punto de inflexión en la forma en que el continente aborda la ciencia y la investigación en el siglo XXI.