jue. Jul 3rd, 2025

PARÍS, FRANCIA – En un evento significativo en la Universidad de la Sorbona, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, han presentado un ambicioso programa de inversiones para atraer a científicos, principalmente norteamericanos, que se sienten amenazados por las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump.

En su discurso, Macron destacó el proyecto «Choose Europe for Science» como una respuesta a las amenazas que enfrentan los trabajos e investigaciones científicas. “Debemos lograr que Europa se convierta en un refugio para la ciencia”, afirmó, subrayando las restricciones financieras y políticas que afectan a la investigación en los Estados Unidos.

Un refugio para la ciencia

Macron, sin mencionar directamente a Trump, criticó las políticas que limitan la libertad científica, describiéndolas como un error histórico para una democracia que ha prosperado gracias a la investigación. “Nadie podía pensar que una gran democracia, cuyo modelo económico depende esencialmente de la libertad científica, cometería tal error”, declaró.

El presidente francés anunció una inversión de cien millones de euros para atraer a científicos dispuestos a colaborar en Francia, una propuesta que deberá ser aprobada por la Asamblea Nacional, donde Macron enfrenta desafíos debido a la falta de una mayoría clara.

La visión de Von der Leyen

Ursula von der Leyen, dirigiéndose a los asistentes en la Sorbona, anunció un plan más amplio de 500 millones de euros para convertir a Europa en un imán para investigadores. Aunque no especificó fechas ni detalles concretos, subrayó la necesidad de confirmar el papel de la ciencia como motor del futuro europeo.

Von der Leyen expresó que el proyecto será atractivo para científicos de todo el mundo, con el objetivo de atraer a los mejores investigadores para impulsar una investigación de calidad que beneficie a Europa y al mundo. “Debemos lograr que vengan a nuestros países los mejores investigadores del mundo entero”, afirmó.

Un esfuerzo continental

El proyecto también busca que los Estados miembros de la UE alcancen el objetivo de invertir el 3% del PIB en investigación y desarrollo, una meta respaldada por organizaciones como la OCDE. Esta inversión es vista como crucial para superar el retraso histórico en investigación que afecta a algunos países europeos.

El programa «Choose Europe for Science» se extiende más allá de la UE, incluyendo a países como el Reino Unido y Suiza, con el fin de fomentar alianzas flexibles que respondan a diversos intereses nacionales.

Implicaciones y futuro

Este esfuerzo por atraer talento científico a Europa podría tener amplias implicaciones para la competitividad global del continente. Al fortalecer su base científica, Europa no solo busca contrarrestar políticas externas, sino también posicionarse como líder en innovación y desarrollo tecnológico.

La propuesta de Macron y Von der Leyen llega en un momento crítico, donde la ciencia y la tecnología juegan un papel crucial en la recuperación económica post-pandemia y en la lucha contra el cambio climático.

En conclusión, mientras el proyecto espera la aprobación de los órganos legislativos pertinentes, su éxito podría redefinir el panorama científico europeo y consolidar a Europa como un centro global de investigación.