BRUSELAS, BÉLGICA – La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra el VIH al aprobar el uso de lenacapavir, un innovador fármaco que promete proteger contra el virus durante seis meses con una eficacia cercana al 100%. Este medicamento, desarrollado por el laboratorio Gilead, será comercializado bajo el nombre de Yeytuo y estará disponible en los 27 países miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.
En junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la administración de esta inyección dos veces al año como medida preventiva contra el VIH. La aprobación por parte de las autoridades europeas se basó en los resultados exitosos de los ensayos clínicos realizados por Gilead, que han sido considerados de gran interés para la salud pública.
Un avance transformador en la prevención del VIH
El especialista en enfermedades infecciosas Jean-Michel Molina destacó la importancia de este avance:
“Con alrededor de 25.000 nuevos diagnósticos de VIH cada año en la UE y en el Espacio Económico Europeo, está claro que las opciones de prevención actuales no funcionan para todas las personas que las necesitan o desean, especialmente entre las poblaciones vulnerables. El régimen de dosificación semestral y su alta eficacia podrían ser la opción transformadora de prevención del VIH que estábamos esperando en Europa”.
Lenacapavir no solo representa un avance en términos de eficacia, sino que también ofrece una solución práctica para aquellos que enfrentan desafíos con los métodos de prevención actuales, como el uso diario de pastillas o el estigma asociado a la búsqueda de métodos preventivos.
Impacto global y accesibilidad
El impacto de lenacapavir podría extenderse más allá de Europa. Según un informe de Reuters, Gilead y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria planean suministrar el fármaco a hasta dos millones de personas en países de bajos ingresos durante los próximos tres años. Esta iniciativa subraya el potencial del medicamento para cambiar el curso de la epidemia de VIH a nivel mundial.
La doctora Linda-Gail Bekker, una de las principales desarrolladoras del medicamento y líder en la lucha contra el VIH en el África austral, explicó:
“Para los jóvenes, la decisión diaria de tomar una pastilla o usar un condón o tomar una pastilla en el momento de la relación sexual puede ser un gran desafío. Para una mujer joven que lucha por conseguir una cita en una clínica de una ciudad o que no puede conseguir pastillas sin enfrentarse al estigma o la violencia, una inyección solo dos veces al año es la opción que podría mantenerla libre del VIH”.
Reconocimientos y perspectivas futuras
La revista Science ha nombrado a lenacapavir como el ‘Avance del Año 2024’, destacando su potencial para transformar la prevención del VIH. Aunque no se trata de una vacuna, su funcionamiento es similar, proporcionando una protección prolongada y efectiva.
Durante el Congreso Internacional del Sida celebrado en Múnich en 2024, Gilead presentó los resultados de los ensayos clínicos que mostraron una eficacia cercana al 100%. Este logro ha sido recibido con optimismo por la comunidad médica y las organizaciones de salud pública.
Con la aprobación de lenacapavir, Europa se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el VIH, ofreciendo una nueva esperanza para millones de personas en riesgo de contraer el virus. A medida que el medicamento se distribuye y se implementan programas de acceso en países de bajos ingresos, el mundo observa con anticipación el impacto que este avance podría tener en la erradicación del VIH.