jue. Ago 14th, 2025

CHENGDÚ, CHINA – Este fin de semana, México celebró con orgullo la victoria de Laura Burgos, quien se alzó con la medalla de oro en la disciplina de muaythai durante los World Games de Chengdú 2025. Burgos, compitiendo en la categoría de 54 kilogramos, superó a la polaca Martyna Kierczynska en un emocionante combate que terminó 29-28, mejorando así su desempeño en Birmingham 2022, donde obtuvo la plata.

A sus 34 años, Laura Burgos no solo ha demostrado ser una formidable competidora, sino que también ha capturado la imaginación de quienes siguen de cerca las artes marciales. Su victoria ha despertado interés sobre su trayectoria y logros, y aquí exploramos quién es esta destacada atleta mexicana.

El Camino de Laura Burgos en las Artes Marciales

Originaria de Monterrey, Nuevo León, Laura Burgos comenzó su incursión en las artes marciales a través del taekwondo. Aunque no permaneció mucho tiempo en esta disciplina, fue suficiente para encender su pasión por las artes marciales mixtas. En 2012, se graduó en Ciencias de la Información y Comunicación en Monterrey, y poco después se adentró de lleno en el muaythai, motivada por la invitación de unas amigas.

Desde entonces, Burgos ha sido una figura prominente en el muaythai mexicano. Su ascenso en el deporte fue meteórico, alcanzando un hito significativo en 2024 al ganar la medalla de oro en el Mundial de Patras, Grecia, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en lograrlo. Repitió esta hazaña en el Mundial de Antalya 2025, consolidándose como bicampeona mundial.

Impacto y Futuro del Muaythai en México

La victoria de Burgos en los World Games es un reflejo del creciente interés y desarrollo del muaythai en México. Según expertos, su éxito podría inspirar a una nueva generación de atletas a considerar el muaythai como una opción viable y prestigiosa dentro del panorama deportivo nacional.

“Laura Burgos ha puesto a México en el mapa del muaythai mundial. Su dedicación y logros son un testimonio del potencial que tienen los atletas mexicanos en las artes marciales”, comentó Raúl Hernández, entrenador y experto en deportes de combate.

El triunfo de Burgos también destaca la importancia de apoyar y promover disciplinas deportivas menos convencionales, que a menudo no reciben la misma atención mediática ni los recursos que deportes más populares como el fútbol.

Mirando Hacia el Futuro

Con su reciente victoria, Laura Burgos no solo ha asegurado su lugar en la historia del muaythai, sino que también ha elevado las expectativas para el equipo mexicano en futuros eventos internacionales. La atención ahora se centra en cómo su éxito podría influir en la política deportiva del país, especialmente en términos de financiamiento y apoyo a deportes alternativos.

Por su parte, Burgos ha expresado su deseo de continuar compitiendo y de servir como mentora para jóvenes atletas interesados en seguir sus pasos. Su historia es un recordatorio poderoso de que con determinación y pasión, es posible alcanzar el éxito en cualquier campo.

El próximo desafío para Burgos será defender su título en el Campeonato Mundial de Muaythai del próximo año, donde buscará mantener su dominio en la categoría de 54 kilogramos y seguir inspirando a atletas de todo el mundo.