mar. Jul 1st, 2025

Un estudio reciente ha revelado una alarmante proyección sobre el futuro de los glaciares del planeta. Según los hallazgos, un 39% de la masa glaciar de la Tierra se perdería en comparación con los niveles de 2020, incluso si las temperaturas globales se estabilizan al nivel actual de 1,2 grados por encima de la época preindustrial. Esta pérdida contribuiría a un aumento de más de 10 centímetros en el nivel del mar global.

El estudio, publicado en la revista Science, fue realizado por un equipo internacional de 21 científicos de 10 países. Utilizando ocho modelos de glaciares, los investigadores calcularon la posible pérdida de hielo de más de 200.000 glaciares fuera de Groenlandia y la Antártida. Los escenarios analizados asumían que la temperatura global se mantendría constante durante miles de años.

Impacto global y proyecciones a largo plazo

Harry Zekollari, de la Universidad Libre de Bruselas, quien participó en el estudio, destacó la importancia de las decisiones actuales sobre el futuro de los glaciares. «Las decisiones que tomemos hoy resonarán durante siglos y determinarán cuánto de nuestros glaciares se puede preservar», afirmó Zekollari.

En todos los escenarios, los glaciares pierden masa rápidamente durante las próximas décadas y continúan derritiéndose a un ritmo más lento durante siglos, incluso sin calentamiento adicional. Esta respuesta a largo plazo significa que los glaciares seguirán sintiendo los efectos del calor actual durante mucho tiempo, retrocediendo gradualmente a mayores altitudes antes de alcanzar un nuevo equilibrio.

Comparaciones históricas y nuevas proyecciones

El estudio es pionero en proyectar la evolución global de los glaciares a lo largo de escalas temporales multicentenarias, utilizando múltiples modelos en lugar de uno o dos. Según Zekollari, «la mayoría de los estudios sobre glaciares se detienen en el año 2100, lo cual resulta problemático al simular el impacto a largo plazo de las políticas climáticas actuales».

Estudios anteriores limitados al año 2100 estimaban que alrededor de un 20% de la masa glaciar actual se perdería independientemente del calentamiento futuro. Sin embargo, el nuevo trabajo revela que casi el doble desaparecería en las condiciones actuales al considerar escalas de tiempo multicentenarias.

«Encontramos que alrededor de un 40% de la masa glaciar está prácticamente ‘condenada’ a desaparecer»,

sentencia Zekollari.

Consecuencias y acciones futuras

Los glaciares son indicadores cruciales del cambio climático, ya que su retroceso refleja cómo está cambiando el clima. Sin embargo, su tamaño actual subestima la magnitud del cambio climático ya ocurrido. Lilian Schuster, de la Universidad de Innsbruck, advierte que la situación de los glaciares es mucho peor de lo que se aprecia actualmente en las montañas.

Además de contribuir al aumento del nivel del mar, la pérdida de glaciares tiene consecuencias de gran alcance: amenaza la disponibilidad de agua dulce, aumenta el riesgo de peligros relacionados con los glaciares (como inundaciones y deslizamientos de tierra) y pone en peligro las economías turísticas. Estos impactos en cascada se sentirán en todas las regiones y generaciones.

Zekollari subraya la importancia de limitar el calentamiento global: «Nuestro estudio deja patente que cada fracción de grado importa. Si logramos limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2,7 °C, aún podríamos salvar el doble de hielo glaciar».

Actualmente, se proyecta que las políticas actuales conducirán a un calentamiento global promedio de aproximadamente 2,7 grados por encima de los niveles preindustriales. Un calentamiento entre 1,5 y 3 grados desempeña un papel decisivo en la pérdida de glaciares, de manera que, por cada 0,1 grado adicional de calentamiento, el mundo corre el riesgo de perder un 2% más de hielo glaciar.

El estudio concluye que solo un 24% de la masa glaciar actual se conservará si el calentamiento global alcanza los 2,7 grados. En cambio, limitar el calentamiento a 1,5 grados, objetivo del Acuerdo de París, preservaría el 54% de los glaciares.