SEVILLA, ESPAÑA – Las productoras Diffferent Entertainment y Womack Studios, con la colaboración de Canal Sur, han anunciado la producción de “La Roca”, una serie de ficción de seis episodios basada en hechos reales. La serie, creada por la gaditana Rocío Sepúlveda, explorará el conflicto histórico entre los habitantes del Campo de Gibraltar. El británico Ronan Bennett, reconocido por su trabajo en series de éxito internacional como “Toy Boy”, se une al proyecto como padrino, aportando su vasta experiencia en la creación de series.
El anuncio se realizó el 15 de septiembre durante el III South International Series Festival, en un evento conducido por el periodista Leonardo Sardiña. La presentación contó con la presencia de la creadora Rocío Sepúlveda, el director algecireño Alexis Morante, la directora adjunta de Canal Sur, Isabel Cabrera, y los productores Antonio Carreto de Womack Studios y Teresa Segura de Diffferent Entertainment. El equipo creativo también incluye a Raúl Mancilla como creador y Raúl Santos como guionista.
El Contexto Histórico de “La Roca”
La serie se ambienta en los últimos años de la década de 1960, un periodo crucial en la historia de España y del Campo de Gibraltar. En ese entonces, las comunidades a ambos lados de la frontera mantenían relaciones familiares y culturales estrechas, viviendo en armonía a pesar de las tensiones políticas. Sin embargo, las decisiones gubernamentales forzaron una separación que rompió esta convivencia.
Rocío Sepúlveda, cocreadora de “La Roca”, describe la serie como una oportunidad para explorar el “Muro de Berlín” que existía en España. La serie se rodará en el Campo de Gibraltar, un área única por su proximidad entre dos continentes y la convivencia de dos países.
Trama y Producción
“La Roca” se enmarca en el género del thriller costumbrista, ofreciendo una narrativa que combina un amor imposible, contrabando y una crisis política. Estos elementos no solo enriquecen la trama, sino que también marcan el retorno de Canal Sur a la producción de series de ficción, una demanda largamente esperada por el sector audiovisual andaluz.
“Este regreso es algo que nos venía demandando el sector audiovisual. Nos enamoró el proyecto, estamos convencidos de que no había otro mejor ni un mejor sitio donde hacerlo, porque estamos en el mejor plató de Europa”, declaró Isabel Cabrera.
Implicaciones y Futuro
El lanzamiento de “La Roca” no solo resalta la rica historia y cultura del Campo de Gibraltar, sino que también representa un impulso significativo para la industria audiovisual en Andalucía. La serie tiene el potencial de atraer la atención internacional, destacando la región como un destino atractivo para futuras producciones.
Con la participación de figuras destacadas como Ronan Bennett y un equipo creativo comprometido, “La Roca” promete ser una serie que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las divisiones políticas y su impacto en las comunidades.
El rodaje comenzará próximamente, y se espera que la serie se estrene en Canal Sur, ofreciendo al público una visión única de un capítulo poco explorado de la historia española.