jue. Sep 18th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO – El caso del exjefe de la policía de Tabasco, Hernán Bermúdez, ha capturado la atención pública mientras se desarrolla el proceso de extradición en Paraguay, donde fue detenido la semana pasada. Acusado de liderar un grupo criminal en Tabasco mientras desempeñaba funciones policiales, Bermúdez fue señalado en julio por el general Miguel Ángel López, jefe militar en el estado, quien reveló que existían varias órdenes de captura en su contra. Según López, Bermúdez había huido meses antes a través de Centroamérica.

Las declaraciones del general López provocaron una tormenta política de gran magnitud. Sin embargo, ahora la Secretaría de la Defensa Nacional ha decidido relevarlo de su cargo, sin anunciar su futuro inmediato. La noticia de su salida se conoció este martes, en medio de las celebraciones patrias, cuando el país aún se recuperaba de los festejos.

Reacciones y especulaciones

Las especulaciones sobre las razones detrás de la salida de López no se hicieron esperar. Algunos sugieren que su destitución está relacionada con la forma en que comunicó los procesos en contra de Bermúdez, quien fue designado al frente de la policía de Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López, una figura influyente en Morena.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que se trate de un castigo.

“No tiene que ver. Es parte de los relevos que hace la secretaría, en función de la actuación de un elemento y porque cada determinado tiempo se relevan a los generales o a quien esté de responsable en una región o zona militar”,

afirmó Sheinbaum. López había asumido el cargo en la 30ª Zona Militar apenas en febrero.

El futuro incierto del general López

El general de brigada podría ser trasladado a la comandancia de la VII Región Militar, que abarca Chiapas y Tabasco, una posición de mayor jerarquía que la 30ª Zona. Sin embargo, el general Alejandro Vargas, quien actualmente ocupa ese cargo, también asumió a principios de año, lo que complica la situación. Fuentes especializadas consultadas por EL PAÍS señalan que los relevos en zonas o regiones militares suelen ocurrir cada dos años como máximo.

Una fuente explicó:

“Normalmente, en lugares donde hay confrontaciones, se recomienda que haya ciertos cambios o descansos cada seis meses. En el caso mexicano, casi todos los estados están en esta situación, lamentablemente.”

Contexto de inseguridad en Tabasco

La situación en Tabasco ha sido compleja desde hace años. Durante el gobierno de Adán Augusto López, entre 2018 y 2021, los homicidios aumentaron significativamente. Tras dejar el gobierno local para asumir la Secretaría de Gobernación federal a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inseguridad en Tabasco se agravó bajo el mandato interino de Carlos Merino.

Grupos del crimen organizado, como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se apoderaron de actividades criminales, incluyendo el tráfico de drogas y el huachicol. Las disputas internas dieron lugar a la formación de La Barredora, una organización que, según se alega, fue dirigida por Bermúdez.

Con la salida del general López, el futuro de la seguridad en Tabasco y las implicaciones políticas de esta decisión continúan siendo inciertas. La situación demanda atención y soluciones efectivas para abordar la creciente inseguridad en la región.