vie. Jul 4th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En el vasto océano de contenido que ofrecen las plataformas de streaming, algunas películas pasan desapercibidas, a pesar de contar con elementos que, en teoría, deberían atraer al público. Un ejemplo de ello es ‘65’, una película que combina conceptos de éxitos como ‘Jurassic World’ y ‘El planeta de los simios’, pero que no logró dejar una huella significativa en el cine contemporáneo.

Estrenada en 2023 y disponible en Netflix, ‘65’ cuenta con la participación de Adam Driver, conocido por su papel en la saga de ‘Star Wars’, y está respaldada por Sam Raimi, el director que conquistó a muchos con las primeras películas de ‘Spiderman’. Sin embargo, a pesar de estos ingredientes prometedores, la película no logró captar la atención del público ni de la crítica.

¿De qué trata ‘65’?

La trama de ‘65’ gira en torno a un piloto llamado Mills, interpretado por Adam Driver, quien tras un accidente catastrófico, se encuentra varado en la Tierra de hace 65 millones de años. Junto a la única otra superviviente, Koa, interpretada por Ariana Greenblatt, debe navegar por un territorio desconocido lleno de peligrosas criaturas prehistóricas en una lucha épica por la supervivencia.

A pesar de este argumento intrigante, la recepción de la película ha sido tibia. En el portal especializado IMDb, ‘65’ apenas alcanza una calificación de 5,4 sobre 10, reflejando la desaprobación de muchos espectadores. Además, la recaudación en taquilla fue de solo 65 millones de dólares, una cifra que la sitúa entre las películas menos exitosas de 2023.

Contexto y análisis

La película ‘65’ se inscribe en una tradición de cine catástrofe y ciencia ficción que ha tenido altibajos a lo largo de los años. Películas como ‘Jurassic Park’ y ‘El planeta de los simios’ establecieron un estándar alto en términos de narrativa y efectos especiales, logrando cautivar tanto a la crítica como al público general. Sin embargo, no todas las producciones que intentan seguir esta fórmula logran el mismo éxito.

Expertos en cine señalan que uno de los problemas de ‘65’ podría ser su guion, que no logra desarrollar adecuadamente la tensión y el drama necesarios para mantener al espectador interesado. Además, la saturación del mercado con películas de temática similar podría haber contribuido a su recepción mediocre.

Opiniones de expertos

El crítico de cine Juan López comenta:

“‘65’ tenía el potencial de ser una película emocionante, pero se queda corta en la ejecución. A pesar de contar con un reparto talentoso y un director experimentado, la película no logra diferenciarse de otras producciones del género.”

Por otro lado, la analista de cine María González destaca:

“La falta de innovación en el guion y la dependencia excesiva en efectos especiales son factores que afectaron negativamente a ‘65’. El público actual busca historias más complejas y personajes bien desarrollados.”

Mirando hacia el futuro

A pesar de su desempeño modesto, ‘65’ ofrece lecciones importantes para futuras producciones del género. La necesidad de un guion sólido y personajes bien construidos es crucial para captar el interés del público. Además, en un mercado saturado, la innovación y la originalidad son más importantes que nunca.

En última instancia, aunque ‘65’ no logró el éxito esperado, su presencia en plataformas como Netflix le brinda una segunda oportunidad para encontrar su audiencia. Con el tiempo, podría convertirse en una película de culto para aquellos interesados en la ciencia ficción y las historias de supervivencia en tiempos prehistóricos.