CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – El magnesio, un mineral esencial para el cuerpo humano, ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas. Según los National Institutes of Health de Estados Unidos, este mineral es indispensable para el funcionamiento normal de músculos y nervios, el soporte del sistema inmunitario, la regulación del ritmo cardíaco y el fortalecimiento de los huesos.
En un reciente video de TikTok, Isabel Viña, médica y divulgadora de conocimientos alimenticios, destacó la importancia del magnesio y las señales que el cuerpo puede enviar cuando hay una deficiencia. “Los calambres musculares y la fatiga crónica son algunas manifestaciones de la falta de magnesio”, explicó Viña, quien ha acumulado cerca de 50,000 reproducciones en su video.
Señales de deficiencia de magnesio
Viña señaló que los calambres musculares, incluidos los tics en los ojos, son uno de los primeros signos de deficiencia. “El magnesio es fundamental para la relajación neuromuscular”, explicó. Sin suficiente magnesio, el ciclo de contracción y relajación muscular se interrumpe, causando contracciones continuas.
Otro síntoma es la fatiga crónica, especialmente la muscular. Viña destacó que el magnesio es crucial para estabilizar la molécula de ATP, la “moneda energética” que alimenta a las células.
“El magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento de las mitocondrias, nuestra fábrica de energía”,
añadió.
Impacto en el estado de ánimo y el sueño
Además de los problemas físicos, la deficiencia de magnesio puede afectar el estado de ánimo. Viña explicó que el magnesio es vital para el metabolismo del cortisol y la producción de neurotransmisores como la serotonina. “La falta de magnesio puede dar lugar a alteraciones en el estado de ánimo”, remarcó.
El sueño también puede verse afectado, ya que el magnesio es necesario para la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Viña concluyó que la deficiencia de magnesio puede llevar a alteraciones del sueño, un problema cada vez más común en la sociedad moderna.
Fuentes de magnesio y recomendaciones
Para prevenir estas deficiencias, es esencial incorporar fuentes ricas en magnesio en la dieta. Frutas como el plátano, el aguacate y el albaricoque son excelentes opciones. Además, los suplementos nutricionales han permitido a muchas personas aumentar su ingesta diaria de magnesio.
Expertos en nutrición recomiendan una ingesta diaria de magnesio que varía según la edad y el sexo. Para los adultos, la dosis diaria recomendada oscila entre 310 y 420 miligramos. Sin embargo, siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento.
Conclusiones y pasos a seguir
La creciente conciencia sobre la importancia del magnesio está llevando a más personas a evaluar su dieta y considerar suplementos. Con el aumento de la información accesible a través de plataformas como TikTok, expertos como Isabel Viña continúan educando al público sobre cómo mantener una salud óptima a través de la nutrición.
A medida que más investigaciones destacan los beneficios del magnesio, se espera que su inclusión en la dieta diaria se convierta en una prioridad para muchos. La clave está en la educación y en la toma de decisiones informadas para prevenir deficiencias que puedan afectar la calidad de vida.