mar. Jul 1st, 2025

SEVILLA, ESPAÑA – La decisión del presidente Donald Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sacudido los cimientos de la cooperación internacional. Este drástico cambio, anunciado a finales de enero, marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense, dejando a los más pobres del mundo en una situación de incertidumbre durante al menos los próximos cuatro años.

El impacto de esta decisión ha sido tema central en el foro “World in Progress”, organizado por el Grupo Prisa en Madrid. Este evento ha reunido a líderes y expertos mundiales para discutir cómo llenar el vacío dejado por USAID y redefinir el futuro de la cooperación al desarrollo.

Un Cambio de Paradigma

La abolición de USAID representa una enmienda a la totalidad de la política de cooperación seguida por Estados Unidos durante décadas, tanto por demócratas como por republicanos. Con la retirada de Estados Unidos, el resto del mundo se enfrenta al desafío de redefinir sus estrategias de desarrollo en un contexto global ya de por sí complicado.

Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, destacó en la apertura del foro que el mundo se enfrenta a un contexto multilateral en declive, donde el unilateralismo está ganando terreno. Este cambio de enfoque plantea nuevos retos en un mundo ya afectado por conflictos bélicos y crisis económicas.

Desafíos Globales y Oportunidades

La retirada de USAID no solo deja un vacío financiero, sino que también plantea preguntas sobre el liderazgo global en la cooperación al desarrollo. Josep Borrell, ex alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, calificó la decisión de Trump como “la más dramática” desde su regreso a la Casa Blanca.

En este nuevo escenario, la Unión Europea y China emergen como posibles líderes en la cooperación internacional. China, en particular, ha intensificado su presencia en África y América Latina con grandes proyectos de infraestructura. Según José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, “hay nuevos actores y posibilidades interesantes” en el ámbito de la cooperación.

El Futuro de la Cooperación Internacional

La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla, será crucial para definir el futuro de la cooperación internacional. Los participantes discutirán temas como la sostenibilidad, la cooperación tributaria y la deuda externa, con el objetivo de establecer un consenso sobre cómo avanzar sin la participación de Estados Unidos.

Ocampo subrayó la importancia de triplicar el crédito de los bancos multilaterales de desarrollo y avanzar en la sostenibilidad, tanto en la lucha contra el cambio climático como en la preservación de la biodiversidad. Sin embargo, advirtió que en temas como la deuda externa y el comercio, aún queda mucho por hacer.

Conclusiones y Próximos Pasos

La retirada de USAID plantea un reto significativo para la comunidad internacional, pero también ofrece una oportunidad para que otros actores asuman un papel más destacado en la cooperación al desarrollo. A medida que el mundo se adapta a esta nueva realidad, la conferencia en Sevilla podría ser un punto de inflexión para establecer un nuevo paradigma de cooperación internacional.

Con el liderazgo de la ONU y la participación activa de países como China y la Unión Europea, el futuro de la cooperación internacional podría tomar un rumbo más inclusivo y sostenible. Sin embargo, como advirtió Borrell, “no hay tiempo que perder” en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la sociedad civil, áreas en las que Europa puede desempeñar un papel crucial.