LIMA, PERÚ – La industria del k-pop podría estar a punto de experimentar una transformación significativa con la reciente iniciativa de JYP Entertainment. La discográfica surcoreana ha iniciado el proceso de inscripción de la marca “JYP América” en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, lo que sugiere un interés creciente en el mercado latinoamericano.
La solicitud de registro abarca diversas categorías, incluyendo cosméticos, relojes, joyería, papelería, y juguetes, entre otros. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la entrada de JYP al mercado peruano, este movimiento podría ser un indicio de sus planes para establecer una presencia más fuerte en la región. La estrategia podría incluir audiciones para formar el primer grupo latino de k-pop, aprovechando el creciente interés por la música coreana en América Latina.
El auge del k-pop latino
El año pasado, JYP Entertainment anunció la creación de una división de música latina, según reportó la revista Billboard. Esta nueva subsidiaria comenzará sus operaciones con un programa de audiciones denominado L2K, que significa “Latinoamérica a Corea”. El objetivo es descubrir y desarrollar artistas latinos para el mercado global.
Las audiciones se llevarán a cabo en varios países de América Latina, España y Estados Unidos. Aunque aún no se han especificado fechas ni lugares, el registro de marca en Perú podría ser un paso hacia la realización de futuras convocatorias en el país. Jimmy Jeong, CEO de JYP Entertainment, expresó su entusiasmo por esta nueva aventura:
“Estamos emocionados de embarcarnos en este emocionante viaje hacia el vibrante mercado de LATAM”.
Un modelo probado
El proyecto L2K es la versión latina del exitoso programa A2K, realizado en 2023 en Estados Unidos en colaboración con Republic Records, un sello de Universal. Este programa buscó crear un grupo de chicas norteamericano basado en el k-pop y alcanzó cerca de 66 millones de visualizaciones, con un promedio de 3 millones por episodio.
JYP Entertainment, fundada en 1997 por Park Jin-young, ha sido pionera en la expansión del k-pop a nivel internacional. Su incursión en el mercado latino se produce en un contexto de creciente colaboración entre artistas latinos y estrellas del k-pop, lo que podría abrir nuevas oportunidades para artistas de ambos lados del mundo.
Un mercado en expansión
El interés de JYP en América Latina se alinea con el creciente apetito por el k-pop en la región. La música coreana ha ganado popularidad en los últimos años, con grupos como BTS y BLACKPINK liderando las listas de éxitos y acumulando millones de fanáticos.
Además de JYP, otras empresas están mostrando interés en el mercado peruano. La compañía danesa LEGO Holding también ha solicitado el registro de varias marcas en Perú, incluyendo “Lego Edu” y “Lego Education”. Estas solicitudes reflejan un interés en el mercado educativo y de entretenimiento del país.
Por su parte, Procter & Gamble (P&G) ha solicitado el registro de la marca “Hepabionta Forte” en la categoría de vitaminas y suplementos nutricionales. La empresa busca aumentar el consumo per cápita en Perú, donde el uso de productos como cepillos de dientes es menor que en otros países de la región.
El futuro del k-pop latino
El movimiento de JYP Entertainment hacia el mercado latinoamericano podría marcar el comienzo de una nueva era para el k-pop. Al integrar talentos latinos en sus grupos, la discográfica no solo diversifica su oferta, sino que también abre nuevas vías para la colaboración cultural y musical.
Con el respaldo de una de las principales discográficas de k-pop del mundo, el primer grupo latino de k-pop podría convertirse en un fenómeno global, llevando la música y la cultura latina a una audiencia aún más amplia. Este proyecto podría ser solo el comienzo de una serie de iniciativas que transformen la industria musical tal como la conocemos.