vie. Ago 29th, 2025

LIMA, PERÚ – La industria del k-pop podría estar a punto de dar un paso significativo hacia la inclusión de talento latinoamericano. JYP Entertainment Corporation, una de las principales discográficas de Corea del Sur, ha iniciado el proceso de registro de la marca “JYP América” en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú. Este movimiento sugiere un interés creciente en el mercado latinoamericano, posiblemente con la intención de formar el primer grupo k-pop latino.

El registro solicitado por JYP abarca diversas categorías, incluyendo cosméticos, relojes, joyería, papelería, álbumes, y juguetes, lo que indica un enfoque integral en la protección de su marca y productos. Aunque no se ha confirmado oficialmente un ingreso al mercado peruano, la acción podría ser un preludio a audiciones regionales para la formación de un grupo femenino latino de proyección global.

Expansión hacia el mercado latino

El año pasado, JYP Entertainment anunció la creación de una división de música latina, con el objetivo de desarrollar artistas para el mercado hispanohablante. Este esfuerzo incluye un programa de audiciones denominado L2K (“Latinoamérica a Corea”), diseñado para identificar y formar talento latinoamericano en el estilo k-pop. Las audiciones están previstas para realizarse en varios países de América Latina, así como en España y Estados Unidos.

Jimmy Jeong, CEO de JYP Entertainment, expresó su entusiasmo por esta nueva aventura:

“Estamos emocionados de embarcarnos en este emocionante viaje hacia el vibrante mercado de LATAM.”

Este proyecto es una extensión del programa A2K (“De América a Corea”), que en 2023 buscó formar un grupo de chicas norteamericanas en colaboración con Republic Records, un sello de Universal Music Group.

El auge del k-pop y la música latina

La iniciativa de JYP llega en un momento de creciente colaboración entre artistas latinos y estrellas del k-pop. La música latina ha ganado popularidad mundial, y su fusión con el k-pop podría abrir nuevas oportunidades para ambos géneros. Este tipo de colaboración no solo diversifica el talento dentro de la industria musical, sino que también amplía el alcance cultural del k-pop.

El programa A2K fue un éxito rotundo, acumulando cerca de 66 millones de visualizaciones y un promedio de 3 millones por episodio. Este precedente sugiere que L2K podría tener un impacto similar, capturando la atención de audiencias globales y posicionando a artistas latinos en el escenario internacional.

Otras marcas en el mercado peruano

JYP Entertainment no es la única compañía que ha mostrado interés en el mercado peruano. Recientemente, LEGO Holding solicitó el registro de varias marcas relacionadas con su división educativa, mientras que Procter & Gamble busca expandir su presencia con productos como “Hepabionta Forte”. Estas acciones reflejan un interés creciente de las multinacionales por proteger y expandir sus marcas en Perú.

En el sector farmacéutico, Bonapharm ha registrado varias marcas para productos farmacéuticos y dietéticos, lo que subraya la diversificación y expansión de las empresas en el mercado local.

El futuro del k-pop latino

El registro de la marca “JYP América” en Perú podría ser un indicio de que las audiciones para el primer grupo k-pop latino están más cerca de lo que se piensa. Si bien aún no se han anunciado fechas específicas, el interés de JYP en el mercado latinoamericano es claro.

La formación de un grupo k-pop latino no solo diversificaría el panorama musical, sino que también podría servir como un puente cultural entre Asia y América Latina. A medida que la industria musical global continúa evolucionando, la inclusión de voces y talentos diversos se vuelve cada vez más crucial para su crecimiento y sostenibilidad.

Con el respaldo de una de las principales discográficas de Corea del Sur, el futuro del k-pop latino parece prometedor, y Perú podría ser un punto clave en este emocionante desarrollo.