LIMA, PERÚ – Mayta, el restaurante dirigido por el chef Jaime Pesaque, ha alcanzado el puesto 39 en el prestigioso ranking de The World’s 50 Best Restaurants. Esta distinción no solo celebra la excelencia culinaria, sino que también destaca la propuesta única de Mayta, que pone en primer plano la biodiversidad peruana a través de un menú que es un verdadero viaje sensorial.
Detrás de este éxito se encuentra la visión de Pesaque, quien combina técnicas modernas con tradiciones ancestrales para ofrecer una experiencia culinaria que sorprende a sus comensales. “Es una propuesta completamente peruana, pero con una mirada muy personal”, explica el chef. “Lo que tratamos es de brindar una experiencia única, que no sea comparable con otras. Que tú digas: ‘fui a Mayta y me sorprendieron’”.
Tradición y Vanguardia
La jornada de Pesaque comienza a las ocho de la mañana y no termina hasta las once de la noche. “Si no sientes realmente amor por la cocina y lo ves simplemente como un negocio, esto te atropella, te chanca”, afirma. Para él, la clave del éxito en la gastronomía reside en la pasión y el amor por lo que se hace.
El chef dedica el 80% de su tiempo a Mayta, mientras que el 20% restante lo reparte entre otros proyectos culinarios como Mad Burguer, 500 Grados y Sapiens. “Físicamente estoy en los servicios de Mayta. En los otros, paso a darme una vuelta y básicamente miro que todo esté bien”, comenta.
El Arte de Liderar
Para Pesaque, ser un buen líder es esencial. “Acá no solamente es una mente creativa, se trabaja en conjunto. La creatividad se disciplina, tienen que haber diferentes cabezas y diferentes modos de pensar para llegar a algo que realmente impacte”, explica. “Es un trabajo bastante intenso que no solamente implica cocinar, esa es la verdad. Ahora mismo, para mí, creo que cocinar no es lo más importante, sino liderar, dar el ejemplo y marcar un camino”.
Este enfoque colaborativo es lo que ha permitido a Mayta destacarse en la escena gastronómica mundial, al tiempo que promueve la riqueza de la gastronomía peruana. “Yo trabajo para otras cosas, no trabajo para los galardones. Trabajo para nosotros mismos, para el Perú, para mis colaboradores, para la gente que viene, disfruta y paga”, afirma Pesaque.
Mirando al Futuro
Con la filosofía de seguir evolucionando, Pesaque planea cambiar el menú de degustación de Mayta, manteniendo el enfoque en la peruanidad, pero incorporando elementos de la cultura japonesa. “Vamos a generar creatividad y nuevas propuestas, pero siempre siendo consistentes, disciplinados, enfocados”, dice. “Si me preguntas cuál es mi gran objetivo, te diría que es simplemente tratar de ser cada día mejores”.
El restaurante Mayta, cuyo nombre significa “tierra noble” en aymara, ofrece una experiencia culinaria que refleja la diversidad y riqueza de la gastronomía peruana. El menú de degustación tiene un costo de S/989, mientras que las entradas varían entre S/39 y S/79, los platos de fondo entre S/79 y S/269, y los postres a S/49. Ubicado en la Av. Mariscal La Mar 1285, las reservas pueden hacerse a través de su sitio web.
En última instancia, el verdadero valor de la gastronomía peruana reside en aquellos que, como Pesaque, se mantienen en constante creación, de forma sostenible e innovadora, contribuyendo al prestigio global de la cocina del país.