lun. Sep 1st, 2025

VALENCIA, ESPAÑA – Isabel Abánades Lázaro, una destacada química española, está revolucionando el uso de las estructuras metal-orgánicas, conocidas como MOFs, para abordar desafíos críticos como el cáncer y la contaminación del agua. Estos materiales, que alguna vez fueron considerados desechos, han encontrado un nuevo propósito gracias a su investigación innovadora.

Los MOFs, o Metal-Organic Frameworks, son redes tridimensionales cristalinas y porosas que pueden ser diseñadas para cumplir funciones específicas. Descubiertos en los años 60, su potencial fue reconocido en los 90 por el profesor Omar Yaghi, quien los describió como un “Lego químico” debido a su capacidad de ensamblar átomos y moléculas de manera personalizada.

De la curiosidad a la innovación

Isabel Abánades, originaria de Guadalajara, España, encontró su camino hacia los MOFs casi por accidente. Su interés por la ciencia la llevó a estudiar química, donde descubrió el potencial de estos materiales durante su doctorado en la Universidad de Glasgow. Su enfoque ha sido el de crear defectos controlados en los MOFs para aumentar su porosidad y reactividad, permitiendo aplicaciones en biomedicina y medioambiente.

Los defectos hacen que el material sea más poroso y reactivo”, explica Abánades. Esta técnica permite introducir moléculas que interactúan selectivamente, lo que es crucial para aplicaciones como la liberación dirigida de fármacos y la captura de contaminantes.

Aplicaciones biomédicas y medioambientales

En el ámbito biomédico, Abánades ha desarrollado métodos para incorporar múltiples medicamentos y unidades diana en los MOFs, dirigidos a células cancerígenas. “Las combinaciones son prácticamente infinitas”, afirma, destacando el potencial de estos materiales para tratamientos personalizados.

En el frente medioambiental, su investigación se centra en la captura de CO₂ y el tratamiento de aguas contaminadas. La capacidad de los MOFs para actuar como filtros avanzados podría transformar la forma en que abordamos la contaminación del agua y la calidad del aire.

El Dream Team y el futuro de los MOFs

En 2023, la Universidad de Valencia invitó a Abánades a liderar un grupo de investigación, el Dream Team, dedicado a la ingeniería de defectos en materiales responsivos. Este equipo, aunque pequeño, está a la vanguardia de la investigación en MOFs, con proyectos que buscan conectar universidades, centros tecnológicos y empresas para llevar prototipos al mercado.

Un producto puede ser técnicamente excelente, pero para que se adopte su precio ha de ser competitivo”, subraya Abánades, enfatizando la importancia de desarrollar metodologías de síntesis económicas.

Proyecciones y desafíos futuros

Mirando hacia el futuro, Abánades aspira a llevar al mercado dispositivos de filtrado de agua y avanzar en estudios clínicos para aplicaciones médicas. “Me encantaría que otros laboratorios usaran nuestra metodología sintética para crear sus materiales”, comenta, reflejando su deseo de que su trabajo tenga un impacto duradero en la ciencia y la industria.

La investigación de Isabel Abánades Lázaro no solo busca innovar en el ámbito científico, sino también mejorar la calidad de vida y contribuir al equilibrio del planeta. Su enfoque singular y pragmático la posiciona como una líder en el campo de los MOFs, con un futuro prometedor en la intersección de la química, la biomedicina y la sostenibilidad ambiental.