jue. Sep 4th, 2025

ROSARIO, ARGENTINA – En el corazón del Santa Fe Business Forum, un evento que promete impulsar la economía local, se lleva a cabo una intensa ronda internacional de negocios. Este encuentro reúne a 250 compradores extranjeros con 1100 empresas argentinas, todas con el objetivo de expandir sus horizontes comerciales a través de la exportación.

El foro también alberga un espacio dedicado a las inversiones, donde 40 capitales de riesgo, incluyendo 10 argentinos y 30 extranjeros, exploran oportunidades con 150 startups argentinas. Estas empresas emergentes, provenientes principalmente de Santa Fe, pero también de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, buscan financiamiento para crecer y desarrollarse.

Innovación y Tecnología en el Centro de la Escena

Ubicado estratégicamente en una terminal fluvial, el foro ofrece un ambiente dinámico para los negocios. Los barcos que pasan saludan con bocinazos, simbolizando el flujo constante de comercio en la región. Los inversores se muestran especialmente interesados en proyectos tecnológicos disruptivos, con un enfoque en biotecnología, agritech/foodtech, inteligencia artificial, fintech, logística y e-commerce.

Vatshal Bhanushali, representante de Hawkwood Biotech/Genoa Ventures, un fondo de inversión estadounidense, destaca su interés en el ecosistema de biotecnología de Argentina. “Buscamos compañías maduras en biotecnología para alimentos y textiles. Es impresionante el progreso con recursos limitados”, afirma Bhanushali.

“Creemos que este país tiene mucho para ofrecer en términos de manufactura más económica. Hay mucho talento local y las utilidades son competitivas”, comenta Bhanushali.

Startups Argentinas en Busca de Financiamiento

Del otro lado, Silvana Spinelly de Kresko Rnatech busca una inversión de US$300.000 para su startup, que ofrece ingredientes naturales en polvo para mejorar la salud. “Nuestros productos se basan en ARNs naturales, presentes en superalimentos”, explica Spinelly. La empresa necesita demostrar el interés de los clientes en su tecnología innovadora para atraer a los inversores.

Pablo Piacenza y Agostina Rovetto, representantes comerciales de Santa Fe, destacan la participación de fondos de países como Estados Unidos, México y España. “La inversión depende de la etapa del proyecto y su capacidad de escalar”, señalan.

Rondas de Negocios y Oportunidades de Exportación

En un salón repleto, se desarrollan conversaciones entre compradores extranjeros y vendedores locales. Marcelo Mescolatti y Sebastián Ribes, emprendedores de Mendoza, buscan exportar sus sales saborizadas. “Nos reinventamos para ofrecer un producto con más salida”, comentan.

Ryan Fields, de Estados Unidos, busca proveedores para sus supermercados en el Caribe. “Evaluamos la calidad y los precios, considerando el costo del flete”, explica Fields. La capacidad de mantener un suministro constante es crucial para asegurar relaciones comerciales sostenibles.

“El proveedor tiene que demostrar que siempre contará con el stock necesario para reponer la mercadería”, enfatiza Fields.

El Santa Fe Business Forum no solo ofrece un espacio para cerrar negocios, sino que también refleja el potencial de Argentina para atraer inversiones y expandir su presencia en el mercado global. Con un enfoque en la innovación y el desarrollo, el foro destaca la capacidad del país para superar desafíos económicos y aprovechar nuevas oportunidades.