lun. Ago 4th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La inteligencia artificial (IA) ha emergido como el motor principal de la transformación tecnológica global, según el informe Technology Trends Outlook 2025 de McKinsey & Company. En 2024, las inversiones en IA superaron los US$ 124,000 millones, consolidando su posición como el eje central del cambio empresarial en la era digital.

El informe destaca que la adopción de la IA ya no es una cuestión del futuro, sino una necesidad urgente. Las empresas están rediseñando sus estructuras digitales para mejorar la eficiencia, escalar operaciones y mantenerse competitivas. Aunque el 78% de las organizaciones ya ha incorporado IA en alguna función, solo el 1% ha alcanzado una adopción madura, lo que indica un amplio margen de crecimiento.

La revolución de la inteligencia artificial

McKinsey clasifica las tecnologías disruptivas en tres grupos estratégicos, siendo la revolución de la inteligencia artificial el más destacado. La creación de “agentes autónomos” que pueden razonar, planificar y ejecutar tareas complejas ha experimentado un crecimiento del 985% en demanda de talento en solo un año, atrayendo US$ 1.1 mil millones en inversiones en 2024.

En paralelo, la IA General ha crecido un 35% respecto a 2023, aunque su aplicación aún está en etapa de maduración en la mayoría de las organizaciones. Según Lareina Yee, socia senior de McKinsey, “la inteligencia artificial no se limitará a automatizar tareas, sino que redefinirá profundamente la forma en que trabajamos”.

Fronteras del cómputo y conectividad

El informe también resalta las fronteras del cómputo y la conectividad. Las conexiones 5G alcanzaron los 2,250 millones en 2025, impulsando nuevas aplicaciones industriales. Las inversiones en Cloud y Edge Computing sumaron US$ 80.8 mil millones en 2024, con empresas como AWS y Google liderando el mercado.

La realidad inmersiva y la ciberseguridad también han visto un crecimiento significativo, con inversiones de US$ 77.8 mil millones en ciberseguridad para proteger datos críticos. La tecnología cuántica, aunque todavía experimental, ha captado US$ 2 mil millones en inversión.

Ingeniería de vanguardia

En el ámbito de la ingeniería de vanguardia, la demanda de chips especializados para IA ha elevado la inversión a US$ 7.5 mil millones. La movilidad del futuro también está en auge, con un crecimiento del 36% en las ventas de vehículos eléctricos en China.

Además, la bioingeniería y la tecnología espacial están transformando industrias. SpaceX lidera con más de 7,000 satélites Starlink en órbita, mientras que avances como CRISPR han permitido la aprobación de la primera terapia genética en EE.UU.

El desafío de la implementación

A pesar del auge inversor, el verdadero reto radica en la implementación efectiva de estas tecnologías. El informe de McKinsey recalca que las organizaciones que logren pasar de pilotos aislados a una integración transversal y estratégica estarán mejor posicionadas para liderar en esta nueva revolución industrial.

Mirando hacia el futuro, la velocidad de adopción será crucial para determinar quiénes liderarán y quiénes quedarán rezagados. La colaboración eficaz entre humanos y agentes de IA se presenta como una ventaja estratégica clave para acelerar procesos y generar un impacto significativo en los negocios.

En conclusión, la inversión en inteligencia artificial no solo está transformando el panorama tecnológico, sino que también está redefiniendo la forma en que las empresas operan y compiten a nivel global. Con un margen de crecimiento aún amplio, el futuro de la IA promete ser un campo fértil para la innovación y el desarrollo empresarial.