mar. Sep 2nd, 2025

ARGEL, ARGELIA – La boxeadora argelina Imane Khelif ha presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de World Boxing (WB) que exige a los deportistas someterse a un test preliminar de verificación de sexo para participar en sus competiciones. Este lunes, el TAS confirmó la reclamación de Khelif, de 26 años, quien ha sido objeto de controversias internacionales relacionadas con su género, especialmente tras ganar el oro en la categoría de 66 kilos en los Juegos Olímpicos de París el verano pasado.

El recurso, presentado el 5 de agosto, busca revocar la decisión de WB que impide a Khelif participar en la Copa Mundial de Eindhoven y en otras competiciones sin someterse al control de verificación de sexo. La boxeadora también solicita ser declarada elegible sin necesidad de pruebas para los Campeonatos del Mundo de boxeo en Liverpool, programados del 4 al 14 de septiembre.

Contexto y Reacciones

World Boxing, la federación reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, implementó desde el 1 de julio exámenes obligatorios para determinar el sexo biológico de los púgiles. Esta medida, pionera entre las federaciones olímpicas, busca garantizar la seguridad y la igualdad de condiciones competitivas.

El procedimiento implica pruebas genéticas mediante PCR para detectar el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas. Las muestras se toman de saliva o sangre, y los resultados determinan la categoría en la que los boxeadores pueden competir.

“La verificación del sexo es crucial para la integridad del deporte”, declaró un portavoz de WB. “Queremos asegurar que todos los atletas compitan en condiciones justas”.

Implicaciones y Opiniones Expertas

La implementación de estos controles ha suscitado un debate sobre derechos individuales y equidad en el deporte. Algunos expertos argumentan que tales medidas son necesarias para mantener la competitividad, mientras que otros critican la invasión a la privacidad y el potencial estigma para los atletas afectados.

La Dra. Laura Martínez, especialista en ética deportiva, comentó:

“Es un terreno complicado. Si bien la biología juega un papel importante en el deporte, debemos ser cuidadosos para no discriminar ni violar los derechos de los atletas”.

El caso de Khelif pone de manifiesto las tensiones entre las normas deportivas y los derechos humanos, un tema que ha cobrado relevancia en otros deportes, como el atletismo, donde se han implementado regulaciones similares.

Perspectivas Futuras

El TAS ha rechazado la solicitud de Khelif de suspender la decisión de WB hasta que se celebre una audiencia, lo que significa que la boxeadora no podrá competir hasta que se resuelva el caso. Este proceso podría sentar un precedente importante para futuros casos relacionados con la verificación de género en el deporte.

La decisión final del TAS podría influir en cómo otras federaciones deportivas abordan el tema de la verificación de género, y podría llevar a una reevaluación de las políticas actuales. Mientras tanto, Khelif y otros atletas en situaciones similares enfrentan un futuro incierto en sus carreras deportivas.

El mundo del deporte observa de cerca este caso, que podría redefinir las normas de participación y la protección de los derechos de los atletas en el ámbito internacional.