mar. Sep 2nd, 2025

ARGEL, ARGELIA – La boxeadora argelina Imane Khelif ha presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la controvertida decisión de World Boxing (WB) que exige a los deportistas someterse a un test de verificación de sexo para poder participar en sus competiciones.

El TAS confirmó este lunes la reclamación de Khelif, de 26 años, quien ha estado en el centro de varias polémicas internacionales en los últimos años. La más reciente ocurrió el verano pasado durante los Juegos Olímpicos de París, donde ganó la medalla de oro en la categoría de 66 kilos.

Controversia y antecedentes

Khelif presentó su recurso el 5 de agosto, solicitando la revocación de la decisión de WB que le impide participar en la Copa Mundial de Eindhoven y en otras competiciones, a menos que se someta a un control de verificación de sexo. Además, busca ser declarada elegible para los Campeonatos del Mundo de boxeo que se celebrarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Reino Unido, sin necesidad de someterse a dicho test.

El TAS, sin embargo, ha rechazado la petición de Khelif de suspender la ejecución de la decisión de World Boxing hasta que se celebre una audiencia formal.

Política de verificación de género de World Boxing

World Boxing, la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, implementó desde el 1 de julio exámenes obligatorios para determinar el sexo biológico de los participantes. Esta medida busca garantizar la seguridad y la igualdad de condiciones competitivas.

El test, que se realiza mediante una PCR para detectar el gen SRY en el cromosoma Y, se aplica a boxeadores mayores de 18 años. La muestra se obtiene de la saliva, sangre o mediante un hisopo nasal o bucal.

“Es la primera federación olímpica que impone esta medida, lo que ha generado un intenso debate sobre la privacidad y los derechos de los atletas”, comentó un portavoz de WB.

Reacciones y análisis

La implementación de estos controles ha suscitado críticas de diversas organizaciones de derechos humanos y deportistas, quienes argumentan que estas pruebas son invasivas y discriminatorias. Expertos en ética deportiva han señalado que la política podría tener implicaciones negativas para la inclusión y la diversidad en el deporte.

Por otro lado, defensores de la medida sostienen que es necesaria para mantener la integridad del deporte y asegurar que las competiciones sean justas para todos los participantes.

“La ciencia detrás de estas pruebas es compleja, y aunque busca ser objetiva, no deja de ser un tema delicado que afecta profundamente a los atletas”, explicó la Dra. María López, especialista en ética deportiva.

Impacto futuro y conclusiones

El caso de Imane Khelif podría sentar un precedente importante en el ámbito deportivo internacional. Si el TAS falla a su favor, podría obligar a World Boxing y otras federaciones a reconsiderar sus políticas de verificación de género.

Mientras tanto, Khelif continúa entrenando, esperando poder competir en Liverpool. Su caso ha puesto de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre cómo equilibrar la equidad competitiva con los derechos individuales de los atletas.

El desenlace de este caso será observado de cerca por la comunidad deportiva mundial, ya que podría influir en futuras políticas deportivas y en la forma en que se aborda la cuestión del género en el deporte.