lun. Ago 4th, 2025

BARCELONA, ESPAÑA – La startup catalana IMA Health ha logrado una victoria significativa en su lucha por ofrecer servicios de entrega de medicamentos a domicilio. La Audiencia Nacional de España ha dictaminado que la empresa puede operar legalmente siempre que cuente con el permiso del paciente, poniendo fin a una prolongada disputa con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y otras entidades del sector farmacéutico.

La resolución judicial marca el fin de una batalla que comenzó en 2019, cuando IMA Health, fundada por Roger Guasch, lanzó una plataforma destinada a facilitar la vida de pacientes polimedicados. “Estamos satisfechos con el fallo de la sentencia, no cabe recurso en contra y ya es firme. La Aemps nos ha devuelto la multa de más de 30.000 euros y al fin podemos operar con tranquilidad, sin recibir amenazas”, declaró Guasch.

Contexto y antecedentes del conflicto

IMA Health fue concebida en Barcelona con el objetivo de simplificar el acceso a medicamentos para personas que requieren múltiples tratamientos. Inspirado por modelos logísticos de grandes multinacionales como DHL o FedEx, Guasch buscaba no solo ayudar a los pacientes, sino también impulsar las ventas de las farmacias a través de la plataforma. Sin embargo, la iniciativa pronto se encontró con oposición de la Aemps y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (Fefac), quienes argumentaron que la empresa estaba intermediando ilegalmente en la venta de medicamentos.

A pesar de las advertencias y una multa impuesta por la Aemps, IMA Health continuó operando bajo la premisa de que su servicio se limitaba a conectar a los clientes con las farmacias, actuando solo tras recibir la autorización del paciente mediante la figura legal del mandato. Para evitar malentendidos, la empresa cambió el nombre de su plataforma de IMA Contigo a su denominación actual.

El fallo judicial y sus implicaciones

El reciente fallo del magistrado César González del juzgado central de lo Contencioso Administrativo se basa en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que clasifica a este tipo de plataformas como servicios de información, no de compraventa de medicamentos. Además, el magistrado subrayó que el mandato está contemplado en el Código Civil, permitiendo a los clientes autorizar la recogida de medicamentos en su nombre.

El fallo también critica a la Aemps por no permitir a IMA Health presentar documentación en su defensa durante el proceso sancionador. Esta decisión judicial no solo libera a la startup de las sanciones impuestas, sino que también sienta un precedente para otras empresas que buscan innovar en el sector de la salud.

Perspectivas futuras para IMA Health

Con la sentencia favorable, Roger Guasch espera que IMA Health pueda ahora expandir su base de clientes y consolidar su posición en el mercado. En 2022, la empresa reportó ingresos de 2,5 millones de euros, generados a través de comisiones cobradas a 60 farmacias y 5.000 pacientes. “Ahora podemos centrarnos en crecer y ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios”, afirmó Guasch.

La decisión también podría influir en la regulación futura de servicios similares en España, abriendo la puerta a nuevas formas de distribución de medicamentos que mejoren el acceso y la comodidad para los pacientes. Con la tecnología y la logística avanzando rápidamente, el sector farmacéutico podría estar al borde de una transformación significativa.

En resumen, el fallo no solo representa una victoria para IMA Health, sino también un paso hacia la modernización del sistema de distribución de medicamentos en España, ofreciendo un modelo que podría ser replicado a nivel europeo.