vie. Sep 5th, 2025

MADRID, ESPAÑA – En un evento marcado por tensiones y expectativas, el fiscal general Álvaro García Ortiz se dirigió al público en el acto de apertura del Año Judicial sin mencionar su situación procesal, pero reafirmando su fe en la Justicia. García Ortiz enfrentará juicio en los próximos meses por un supuesto delito de revelación de secretos, lo que ha generado controversia en el ámbito judicial.

El discurso de García Ortiz se produce en un contexto de malestar dentro del estamento judicial debido a las críticas del Gobierno, particularmente las declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien acusó a algunos jueces de “hacer política”. A pesar de la tensión, no se esperan acciones drásticas por parte de la cúpula judicial y fiscal, aunque es probable que algunos fiscales de Sala se ausenten en señal de desacuerdo con la presencia de García Ortiz.

Contexto y antecedentes

Desde su encausamiento el 15 de octubre de 2024, García Ortiz ha evitado participar en actos del Tribunal Supremo. Recientemente, se ausentó de la toma de posesión de los nuevos presidentes de las Salas Penal y de lo Contencioso-Administrativo, argumentando que su presencia desviaría la atención. Sin embargo, su intervención en el inicio del curso judicial es ineludible según la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El fiscal general cuenta con el respaldo del ministro de Justicia, Félix Bolaños, y ha decidido no dimitir a pesar de que la Sala de Apelación confirmó que enfrentará juicio por supuestamente revelar datos tributarios del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La querella fue presentada por el empresario Alberto González Amador, imputado por presunto fraude fiscal y falsedad documental.

Opiniones y reacciones

Fuentes de la Fiscalía General aseguran que García Ortiz está tranquilo y enfocado en su discurso, el cual no hará referencia a su situación procesal, pero sí expresará su plena confianza en el sistema judicial. Según estas fuentes, el fiscal general considera que ceder ante lo que considera una querella sin fundamento debilitaría su posición.

El magistrado instructor, Ángel Hurtado, ha confirmado los indicios delictivos, pero ha permitido que García Ortiz participe en el acto del Año Judicial antes de abrir formalmente el juicio. Hurtado ha decidido no aceptar la petición de suspender al fiscal general de sus funciones, esperando a que pase la ceremonia para dictar la apertura del juicio.

Implicaciones y perspectivas futuras

La situación de García Ortiz es incómoda tanto para los magistrados que lo juzgarán como para la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló. Sin embargo, desde la Fiscalía General se minimiza la trascendencia del asunto, recordando que el Rey recibió al fiscal general con normalidad institucional.

El escrito de los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial, que expone la “inconveniencia” de la intervención de García Ortiz, no ha sido trasladado al fiscal general por Perelló, quien conocía la intención de redactarlo. Tampoco se alterará el protocolo para el ministro Bolaños, quien ha respaldado las críticas del presidente hacia los jueces.

En conclusión, el discurso de García Ortiz en el inicio del Año Judicial pone de manifiesto la tensión entre el Gobierno y el poder judicial, mientras se espera que el juicio del fiscal general arroje más luz sobre las acusaciones en su contra. La comunidad judicial y política estará atenta a los desarrollos futuros, que podrían tener implicaciones significativas para la relación entre estas instituciones.