lun. Ago 4th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Un reciente estudio realizado por las universidades de Texas A&M y Wisconsin-Madison ha puesto en evidencia un nuevo riesgo en la cocina: las tablas de cortar de plástico comunes liberan microplásticos de entre 1 y 5 milímetros. Este fenómeno ocurre cuando el cuchillo corta la superficie, desprendiendo partículas microscópicas que se adhieren a los alimentos sin ser detectadas a simple vista.

El estudio subraya las ventajas de utilizar tablas de cortar de madera, silicona o goma, ya que no solo son más seguras para los alimentos, sino también para los cuchillos. Los expertos han calculado que el consumo de microplásticos a través de estas tablas podría alcanzar los 50 gramos al año. Aunque esta cifra puede parecer alarmante, representa una fracción mínima en comparación con otras fuentes de exposición a microplásticos.

Contexto y Antecedentes

El problema de los microplásticos no es nuevo. Estas pequeñas partículas se han encontrado en diversos entornos naturales y han sido objeto de preocupación debido a su persistencia y capacidad de ingresar a la cadena alimenticia. Los microplásticos se generan a partir de la descomposición de plásticos más grandes y están presentes en océanos, ríos y suelos.

Además, el estudio incluyó pruebas en ratones, las cuales no mostraron efectos negativos en la salud, lo que sugiere que, aunque la presencia de microplásticos es preocupante, su impacto directo en la salud humana aún no está claro. Sin embargo, los científicos continúan investigando posibles relaciones con inflamaciones, alteraciones hormonales y otros efectos adversos.

Elegir la Tabla de Cortar Adecuada

En la elección de una tabla de cortar, los expertos recomiendan considerar el material, la durabilidad y el mantenimiento. Las tablas de vidrio, piedra o acero inoxidable deben evitarse, ya que pueden dañar los cuchillos. En cambio, las tablas de goma, silicona o materiales similares son fáciles de limpiar, duraderas y seguras para los utensilios de cocina.

Patrick Guzzle, vicepresidente de ciencia alimentaria de la Asociación Nacional de Restaurantes, aconseja reemplazar las tablas de cortar si presentan cortes profundos o marcas visibles, ya que estas grietas pueden albergar bacterias. También sugiere cambiar la tabla si tiene olores persistentes o manchas difíciles de eliminar.

Microplásticos: Fuentes Cotidianas y su Impacto

Los microplásticos no solo provienen de las tablas de cortar. Cada vez que utilizamos productos plásticos, como contenedores de comida, film transparente o cápsulas de detergente, hay una posibilidad de liberarlos. Además, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el escurrimiento de aguas pluviales contribuyen a su dispersión en el medio ambiente.

En cuerpos de agua como mares y ríos, los microplásticos se forman por la degradación de plásticos más grandes. Estas partículas pueden transportarse entre distintos entornos, por ejemplo, cuando las partículas liberadas por los neumáticos de los coches son arrastradas por la lluvia hacia cuerpos de agua naturales.

Implicaciones para el Futuro

La creciente presencia de microplásticos plantea serias preocupaciones ambientales y de salud. Su persistencia en el medio ambiente y su capacidad para actuar como vehículos de sustancias tóxicas subrayan la necesidad de reducir su uso y buscar alternativas más sostenibles.

Para los consumidores, adoptar prácticas más seguras en la cocina, como elegir tablas de cortar de materiales alternativos, es un paso sencillo pero significativo. A nivel global, se requiere un esfuerzo concertado para abordar la contaminación por microplásticos y mitigar sus impactos a largo plazo.

En conclusión, mientras la investigación continúa, es imperativo que tanto los consumidores como los fabricantes tomen medidas proactivas para reducir la exposición a microplásticos, protegiendo así tanto la salud humana como la del planeta.