mar. Jul 1st, 2025

WASHINGTON, EE.UU. – En un movimiento legal que podría transformar el mercado de eventos en vivo, el Gobierno de Estados Unidos, junto con 30 estados, ha presentado una demanda antimonopolio contra Live Nation, la empresa matriz de Ticketmaster. La acción judicial, presentada este jueves, alega que la compañía ha abusado de su posición dominante para perjudicar a los consumidores y sofocar la competencia en la industria de venta de entradas.

La demanda, interpuesta en el Tribunal de Distrito del Sur de Nueva York, busca la disolución de Live Nation. Según los reguladores, la empresa ha implementado un plan para reprimir la competencia, lo que ha resultado en un servicio al cliente deficiente, tarifas elevadas y restricciones en la reventa de boletos. Este caso se produce tras el caos generado en 2022 cuando fallas en Ticketmaster impidieron que millones de fanáticos adquirieran entradas para la gira de Taylor Swift, “The Eras Tour”.

Contexto y antecedentes

La fusión de Live Nation y Ticketmaster en 2010 fue aprobada con condiciones que buscaban mitigar potenciales daños competitivos. Sin embargo, críticos de la industria han señalado que estas medidas han sido insuficientes. La senadora Amy Klobuchar y otros legisladores han instado al Departamento de Justicia a tomar medidas, argumentando que la falta de competencia ha perjudicado tanto a consumidores como a artistas.

En el contexto de esta demanda, el secretario de Justicia, Merrick Garland, destacó las múltiples tarifas que Ticketmaster impone a los consumidores, calificando la conducta de la empresa como “ilegal”. Según la demanda, Live Nation controla aproximadamente el 60% de las promociones de conciertos y más del 80% de las entradas para eventos en grandes salas de conciertos en América del Norte.

Reacciones y opiniones

Live Nation ha respondido a las acusaciones calificándolas de “infundadas”. La compañía argumenta que su margen de beneficio neto del 1,4% es significativamente menor que el de otras empresas tecnológicas como Apple y Google, también objeto de demandas antimonopolio. A pesar de ello, las acciones de Live Nation cayeron un 5% tras el anuncio de la demanda.

Por su parte, competidores como StubHub han expresado su satisfacción con la acción legal, esperando que fomente un mercado más competitivo y centrado en la experiencia del consumidor. “Durante casi quince años, el monopolio de Ticketmaster y Live Nation ha ignorado la experiencia de los fans”, señaló StubHub en un comunicado.

Implicaciones y futuro del mercado

Si la demanda tiene éxito, podría desencadenar cambios significativos en la industria de eventos en vivo, abriendo el mercado a nuevos competidores y posiblemente reduciendo los costos para los consumidores. Sin embargo, expertos advierten que el proceso legal podría prolongarse durante años, lo que significa que cualquier efecto en las tarifas de las entradas no será inmediato.

La demanda también refleja un esfuerzo más amplio de la administración Biden por reforzar la aplicación de las leyes antimonopolio en toda la economía, en respuesta a décadas de consolidación empresarial que han reducido el poder de los consumidores.

La lista de estados que participan en la demanda incluye a Arizona, California, Florida, Nueva York, Texas, entre otros, subrayando el alcance nacional de la preocupación por las prácticas de Live Nation y Ticketmaster. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, resumió el sentimiento colectivo al afirmar: “Es hora de una nueva era”.

Con el juicio aún por delante, el futuro de Live Nation y Ticketmaster pende de un hilo, mientras los reguladores buscan restablecer la competencia y proteger a los consumidores en el mercado de eventos en vivo.