mar. Jul 1st, 2025

Madrid, España – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso significativo hacia el futuro de la movilidad en España al anunciar el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV). Este nuevo marco regulador establece las normativas para la circulación de coches autónomos en las carreteras españolas, posicionando a España como un país pionero en la integración segura de esta tecnología.

El programa tiene como objetivo “autorizar y supervisar las pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota” para garantizar que no interfieran con el tráfico habitual. Con esta iniciativa, la DGT busca fomentar una tecnología más innovadora y segura, estableciendo criterios y estándares para la realización de pruebas con estos vehículos.

Un marco regulador pionero

La DGT destaca que este nuevo marco regulador coloca a España “como país pionero en la integración segura” de coches autónomos. El programa exige a los fabricantes que deseen realizar pruebas con estos vehículos que proporcionen información detallada, siempre bajo el principio de “transparencia”.

Para facilitar este proceso, se ha creado la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA). Esta oficina permitirá a las empresas solicitar la realización de pruebas bajo tres sistemas diferentes: evaluación externa, reconocimiento y autorización del Espacio Económico Europeo (EEE), y acceso especial basado en datos reales de seguridad.

Fases de pruebas rigurosas

La DGT ha delineado tres fases de pruebas para los coches autónomos en España. La primera fase consiste en un test controlado en un entorno limitado, destinado a supervisar la tecnología en sus etapas iniciales de desarrollo. La segunda fase permitirá pruebas en áreas más amplias cuando la tecnología esté más avanzada.

La tercera y última fase implica el uso de los vehículos en vías abiertas al público. Solo aquellos coches que superen todas las etapas y no presenten problemas podrán ser comercializados. Según Juan José Arriola, subdirector adjunto de vehículos de la DGT, el objetivo es “garantizar que estas tecnologías se desarrollen de forma segura, transparente y responsable”.

Identificación y futuro

Para asegurar que los conductores puedan identificar los coches autónomos en las carreteras, estos vehículos deberán llevar una pegatina roja en el parabrisas delantero, similar a un distintivo medioambiental. Este programa no solo acelera la llegada de los coches autónomos a las carreteras españolas, sino que también marca un hito en la adopción de tecnologías de vanguardia en el sector automotriz.

La implementación de este marco regulador podría tener implicaciones significativas para la industria automotriz en España y Europa. Al establecer un estándar para las pruebas y la comercialización de coches autónomos, España podría convertirse en un líder en el desarrollo de esta tecnología, atrayendo inversiones y fomentando la innovación.

“España está dando un paso adelante en la movilidad del futuro, asegurando que los coches autónomos se integren de manera segura y eficiente en nuestras carreteras”, comentó un experto en tecnología automotriz.

Con el lanzamiento del Programa ES-AV, la DGT no solo se prepara para el futuro de la movilidad, sino que también establece un precedente para otros países que buscan regular la llegada de coches autónomos a sus carreteras. El éxito de este programa podría servir como modelo para la adopción de tecnologías similares en otras partes del mundo.