ÄNGELHOLM, SUECIA – La selección juvenil no oficial de España ha dejado una marca indeleble en el debut del Pump Track World Youth Challenge, celebrado en Ängelholm, Suecia. Con un impresionante total de tres medallas de oro y dos de plata, los jóvenes españoles han demostrado su talento en una competición que reunió a riders de entre 8 y 16 años de todo el mundo.
El evento, que por primera vez se centró exclusivamente en menores de 17 años, vio a cinco jóvenes españoles alcanzar el podio. Aritz González, de solo 9 años, se destacó al ganar con contundencia en su categoría. Erik González, de 14 años, y Ainoa Posada, de 16, también se llevaron el oro, consolidando el dominio español en la competición.
Un escenario de clase mundial
La competición se llevó a cabo en el Velosolutions Pumptrack de Ängelholm, considerado uno de los mejores del norte de Europa. Con un trazado principal de 176 metros, el diseño incluyó un jump line, wallride y zonas adaptadas para todas las edades, lo que ofreció un desafío emocionante para los participantes.
Ángel Esteban, de 15 años, y Valeria Barranco, de 16, completaron la hazaña española al obtener medallas de plata en sus respectivas categorías. Además, el equipo español logró un cuarto y tres quintos puestos, demostrando la profundidad del talento en sus filas.
La ruta hacia el éxito
El camino hacia el éxito no fue fácil. Cada país pudo inscribir hasta cuatro riders por grupo de edad, tras superar clasificatorias en sus territorios. En el caso de España, el evento selectivo se celebró en Arubal el 17 de mayo. Este proceso riguroso aseguró que solo los mejores tuvieran la oportunidad de competir en Suecia.
El formato del evento incluyó dos rondas clasificatorias con salidas alternas y finales con doble elección de punto de partida, utilizando un sistema de flying start. Este diseño no solo puso a prueba la habilidad técnica de los riders, sino también su capacidad estratégica.
Reflexiones y futuro del Pumptrack
El éxito de España en este evento inaugural subraya el creciente interés y desarrollo del pumptrack en el país. Según expertos, el rendimiento de los jóvenes españoles refleja una combinación de talento innato, compromiso y ambición. “Estos resultados son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros jóvenes atletas”, comentó un entrenador del equipo.
Con el auge de este deporte, se espera que más jóvenes se interesen en el pumptrack, lo que podría llevar a un aumento en la infraestructura y oportunidades de entrenamiento en España. Además, el éxito en Suecia podría inspirar a otros países a invertir en el desarrollo de sus propios programas juveniles.
El Pump Track World Youth Challenge ha establecido un nuevo estándar para las competiciones juveniles, y el futuro parece prometedor para los jóvenes riders de todo el mundo. Con la próxima edición del evento ya en planificación, la expectación es alta para ver cómo evolucionará este emocionante deporte.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.