sáb. Jul 26th, 2025

WASHINGTON, EE.UU. – El caso de Jeffrey Epstein ha resurgido como un espectro que persigue al expresidente Donald Trump, provocando una creciente división entre los republicanos en el Congreso de Estados Unidos. La controversia se centra en la decisión de la Administración Trump de no divulgar materiales relacionados con el caso del financiero, quien murió en 2019 en una celda de Nueva York mientras esperaba ser juzgado por tráfico sexual de menores.

El escándalo ha sacudido al movimiento MAGA (Make America Great Again), generando críticas internas hacia Trump. La atención se ha desplazado hacia la relación entre Epstein y el expresidente, obligando a Trump a realizar diversas maniobras de distracción. En el último giro de los acontecimientos, Ghislaine Maxwell, antigua socia de Epstein, ha vuelto a estar en el centro del debate.

El Papel de Ghislaine Maxwell

El vicefiscal general, Todd Blanche, se reunió recientemente con Maxwell, quien fue condenada en 2021 a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores y otros cargos. La reunión se llevó a cabo en una prisión federal en Florida, donde Maxwell cumple su condena. Blanche, anteriormente abogado de Trump en el caso Stormy Daniels, busca información crucial en medio de la revuelta dentro del partido republicano.

El Comité de la Cámara de Representantes sobre Supervisión y Rendición de Cuentas ha citado a Maxwell a declarar el 11 de agosto. Tres republicanos, junto con todos los demócratas del comité, votaron a favor de esta iniciativa. La decisión refleja la presión de los votantes, quienes han inundado las oficinas del Capitolio con llamadas exigiendo respuestas sobre la gestión de los documentos de Epstein.

Conexiones y Controversias

Maxwell, quien creció en el Reino Unido como parte de la alta sociedad británica, se trasladó a Nueva York tras la muerte de su padre, el magnate de los medios Robert Maxwell. En Manhattan, cultivó una red de contactos que incluía al príncipe Andrés de Inglaterra y a Chelsea Clinton. Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos, viajó en los jets privados de Epstein en varias ocasiones, aunque ha negado conocer sus crímenes.

En la misma época, Epstein mantenía una amistad con Trump. Recientemente, ha resurgido un texto que Trump supuestamente escribió para el 50º cumpleaños de Epstein, publicado por The Wall Street Journal. Trump ha calificado el texto y un dibujo que lo acompaña como falsos, y ha demandado al Journal por calumnia.

Implicaciones Políticas

El abogado Brad Edwards, quien representa a numerosas víctimas de Epstein, afirmó en MSNBC que existe una copia del libro conmemorativo que podría ser solicitado por las autoridades federales. Sin embargo, la fiscal general Pam Bondi ha decidido no hacer públicos los documentos de Epstein, citando la presencia de “pornografía infantil” e información personal de las víctimas.

Un grupo de seguidores de MAGA sospecha que Epstein tenía una lista de personas influyentes involucradas en sus crímenes, y acusan al gobierno de ocultarla. El informe forense concluyó que Epstein se suicidó, pero las teorías de conspiración persisten.

Futuro del Caso Epstein

Trump, en un intento por calmar la tormenta política, ha solicitado la publicación de documentos del gran jurado relacionados con los juicios de Maxwell y Epstein. Sin embargo, un juez ha denegado la petición debido a la confidencialidad legal de estos materiales en Estados Unidos.

La situación sigue siendo tensa, con implicaciones potenciales para el futuro político de Trump y el Partido Republicano. La atención se centra ahora en la declaración de Maxwell y en cómo las revelaciones futuras podrían influir en el panorama político estadounidense.