MADRID, ESPAÑA – Elsa Pataky, reconocida actriz española, ha compartido sus reflexiones sobre su carrera y las diferencias entre las industrias cinematográficas de España y Estados Unidos. En una entrevista con ABC, Pataky destacó que, aunque ambos países ofrecen oportunidades únicas, España no tiene nada que envidiarle a Estados Unidos en cuanto a talento y profesionalismo.
Pataky comenzó su carrera en la televisión española con la serie “Al salir de clase” y desde entonces ha acumulado más de 53 títulos entre series y películas. A pesar de su éxito, la actriz confiesa que nunca imaginó la magnitud de su carrera. «No sabía para nada lo que me esperaba. La vida al final hace contigo lo que quiere», comentó.
Una carrera entre dos mundos
El 5 de junio, Pataky estrenará “Matices”, una nueva serie de SkyShowtime que explora la complejidad de la salud mental a través de la historia de seis pacientes. La actriz interpreta a Eviana, una psiquiatra brillante que trabaja junto a su padre. «A mí me atrajo muchísimo por el hecho de la psicología interior de cada personaje», explicó.
Desde su debut en Hollywood, Pataky ha participado en producciones de gran envergadura como la saga “Fast & Furious” y “Thor: Love and Thunder”. A lo largo de su carrera, ha notado diferencias significativas en la forma de trabajar entre ambos países. «En España, la gente se involucra y pone el alma y el corazón. En Estados Unidos es más un ‘business’ y es más frío», aseguró.
La industria española en el escenario global
Pataky subraya que el nivel profesional en España es comparable al de Estados Unidos. «Aquí hay profesionales como la copa de un pino. Es de quitarse el sombrero porque hay muchísimo talento», afirmó. Esta percepción es respaldada por el creciente reconocimiento internacional de producciones españolas, que han ganado popularidad en plataformas globales.
El auge de series y películas españolas en servicios de streaming ha contribuido a que el talento local sea cada vez más visible. La serie “Matices” es un ejemplo de cómo las producciones españolas pueden abordar temas universales con un enfoque único, generando diálogo y reflexión.
Desafíos y aprendizajes personales
A lo largo de su carrera, Pataky ha enfrentado tanto elogios como críticas. Ha aprendido a manejar los comentarios negativos, especialmente en la era de las redes sociales. «Las ignoro completamente porque no te puedes dejar llevar por ellas. Es un trabajo y creo que se gana con los años», comentó. Pataky también expresó su preocupación por el impacto de las críticas en los jóvenes, instando a la importancia de establecer límites saludables.
En “Matices”, cada episodio explora una historia diferente, abordando temas de salud mental y traumas personales. La serie combina elementos de thriller policial con humor, un equilibrio que Pataky y sus compañeros de reparto han logrado a través de la colaboración creativa. «Lo que más me gusta de un proyecto es todo lo nuevo que va surgiendo», afirmó.
Mirando hacia el futuro
Con una carrera que abarca múltiples géneros y mercados, Elsa Pataky continúa siendo una figura influyente en la industria cinematográfica. Su capacidad para adaptarse y prosperar en diferentes entornos es un testimonio de su talento y dedicación. A medida que “Matices” se prepara para su estreno, Pataky sigue demostrando que la pasión y el compromiso son ingredientes esenciales para el éxito, sin importar el escenario.
En un mundo cada vez más conectado, la actriz espera que las producciones españolas sigan ganando reconocimiento y que el talento local continúe brillando en el escenario global. Con su enfoque en la autenticidad y el arte, Pataky está decidida a seguir dejando su huella en la industria, inspirando a otros a hacer lo mismo.