TORREMOLINOS, ESPAÑA – El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha respaldado los resultados de las elecciones de World Triathlon, confirmando la limpieza del proceso electoral que tuvo lugar el año pasado. Antonio Fernández Arimany fue elegido presidente con el apoyo del 64% de los asambleístas, sucediendo a Marisol Casado. Sin embargo, la elección no estuvo exenta de controversias, ya que la candidata australiana Michelle Cooper denunció presiones indebidas.
Cooper alegó haber recibido mensajes de Líber García, presidente de Americas Triathlon y miembro del Comité Ejecutivo de World Triathlon, instándola a abandonar la carrera electoral a cambio de respaldo para otro cargo. La denuncia fue llevada al TAS tras la presión de varios medios anglosajones, que acusaron a García de violar el Código de Conducta.
Decisión del TAS y Reacciones
El TAS ha desestimado las acusaciones de corrupción, emitiendo solo una advertencia a García y descartando cualquier sanción. El tribunal determinó que, aunque los mensajes de García buscaban consolidar un bloque de apoyo, no alteraron los resultados ni comprometieron la legalidad del proceso. “Las normas internas de World Triathlon pueden prestarse a diversas interpretaciones”, señaló el TAS en su resolución.
Líber García, tras conocer el fallo, expresó:
“Michelle Cooper no ha aceptado una clara y contundente derrota en elecciones llevadas a cabo con todas las garantías, insista en desprestigiar a World Triathlon, a sus autoridades legítimamente elegidas y, aún más grave, a las Federaciones Nacionales que votaron libremente en el Congreso de Torremolinos en octubre de 2024”.
Contexto y Análisis
La elección de Arimany marcó un cambio significativo en la dirección de World Triathlon, una organización que ha enfrentado desafíos en la promoción del deporte a nivel global. La controversia sobre las elecciones reflejó tensiones subyacentes entre diferentes bloques continentales dentro de la organización. La decisión del TAS de no imponer sanciones más severas sugiere que el tribunal no encontró pruebas suficientes de manipulación sistémica.
World Triathlon ha emitido un comunicado en el que denuncia una “campaña engañosa” por parte de ciertos medios, y reafirma que todas las demás denuncias fueron desestimadas. La organización también se ha comprometido a revisar sus normas internas para evitar futuras interpretaciones ambiguas, un proceso que comenzará después del Congreso de 2025.
Implicaciones Futuras
El respaldo del TAS a las elecciones de World Triathlon podría reforzar la estabilidad dentro de la organización, permitiendo a Arimany centrarse en sus objetivos de expansión y desarrollo del deporte. Sin embargo, la advertencia a García y la promesa de revisar las normas internas indican que World Triathlon está dispuesto a mejorar sus procesos para evitar futuras controversias.
En un contexto más amplio, este caso resalta la importancia de la transparencia y la integridad en las elecciones de organismos deportivos internacionales. A medida que el deporte continúa globalizándose, las organizaciones deben garantizar que sus procesos sean claros y justos, para mantener la confianza de sus miembros y del público en general.
Con la resolución del TAS, World Triathlon tiene la oportunidad de avanzar y fortalecer su posición en el ámbito deportivo internacional, asegurando que sus procedimientos internos sean robustos y resistentes a la controversia.