TORREMOLINOS, ESPAÑA – El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha respaldado los resultados de las elecciones de World Triathlon, confirmando la legitimidad del proceso electoral que llevó a Antonio Fernández Arimany a la presidencia de la organización. Arimany, quien obtuvo el 64% de los votos de los asambleístas, sucedió a Marisol Casado en el cargo. El fallo del TAS llega tras las acusaciones de la candidata australiana Michelle Cooper, quien denunció presiones indebidas durante la campaña electoral.
Cooper alegó que Líber García, presidente de Americas Triathlon y miembro del Comité Ejecutivo de World Triathlon, intentó persuadirla para que se retirara de la contienda a cambio de apoyo para otro puesto. Esta acusación se basó en mensajes que García habría enviado, lo que llevó a Cooper a presentar el caso ante el TAS, argumentando una violación del Código de Conducta.
Decisión del TAS y su impacto
El TAS, tras revisar las pruebas, decidió no imponer sanciones a García, quien no era candidato en las elecciones. En su fallo, el tribunal emitió una simple “advertencia”, desestimando las acusaciones de corrupción o manipulación electoral que habían circulado en algunos medios anglosajones. Esta resolución subraya que los resultados no fueron alterados y que el proceso electoral fue legal.
El Tribunal de World Triathlon (TRI) había suspendido previamente a García por 12 meses, pero el TAS ha concluido que las normas internas de la organización podrían interpretarse de diferentes maneras, lo que pudo haber contribuido a la confusión.
Reacciones de los involucrados
Líber García, al conocer el fallo, expresó que Michelle Cooper no ha aceptado su derrota y que sus acciones han intentado desprestigiar a World Triathlon y a las federaciones nacionales que participaron en el Congreso de Torremolinos en octubre de 2024.
“Michelle Cooper no ha aceptado una clara y contundente derrota en elecciones llevadas a cabo con todas las garantías”, afirmó García.
Por su parte, World Triathlon emitió un comunicado calificando las acusaciones como parte de una “campaña engañosa” por parte de ciertos medios. La organización también anunció su compromiso de revisar y clarificar las normas del TRI para evitar futuras interpretaciones erróneas.
Contexto y análisis
El caso ha puesto de relieve las tensiones dentro de las federaciones deportivas internacionales, donde las acusaciones de mala conducta pueden afectar la percepción pública de sus procesos internos. Históricamente, las elecciones en organismos deportivos han estado bajo escrutinio, con casos similares en otras federaciones que han llevado a reformas significativas.
Expertos en gobernanza deportiva señalan que la transparencia y la claridad en las normas son esenciales para mantener la confianza en estas instituciones.
“La revisión de las normas es un paso en la dirección correcta para World Triathlon”, comentó un analista deportivo.
Mirando hacia el futuro
Con el fallo del TAS, World Triathlon busca cerrar este capítulo y enfocarse en sus futuros desafíos, incluyendo la organización de eventos internacionales y la promoción del triatlón a nivel global. La revisión de las normas del TRI comenzará después del Congreso de 2025, lo que podría marcar un nuevo comienzo para la organización en términos de gobernanza y transparencia.
En conclusión, el respaldo del TAS a las elecciones de World Triathlon no solo reafirma la legitimidad del proceso, sino que también ofrece una oportunidad para que la organización fortalezca sus estructuras internas y recupere la confianza de sus miembros y seguidores.