MADRID, ESPAÑA – El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha respaldado los resultados de las elecciones de World Triathlon, reafirmando la limpieza del proceso electoral que llevó a Antonio Fernández Arimany a la presidencia de la organización. Arimany, quien asumió el cargo el año pasado, obtuvo un contundente 64% de los votos, sucediendo a la también española Marisol Casado.
La controversia surgió cuando la candidata australiana Michelle Cooper denunció presiones por parte de Líber García, presidente de Americas Triathlon y miembro del Comité Ejecutivo de World Triathlon, para que abandonara la contienda electoral. Cooper alegó que García le ofreció respaldo para otro cargo a cambio de su retirada, lo que llevó a una investigación por parte del TAS.
El fallo del TAS y sus implicaciones
El TAS ha concluido que no hubo manipulación o corrupción en el proceso electoral, emitiendo únicamente una “advertencia” a García. Esta decisión llega después de que el Tribunal de World Triathlon (TRI) suspendiera a García por 12 meses. El TAS, sin embargo, ha desestimado cualquier sanción adicional, afirmando que las acusaciones de Cooper no alteraron los resultados ni cuestionaron la legalidad del proceso.
En su resolución, el TAS destacó que los mensajes presentados por Cooper como prueba buscaban consolidar un bloque de varios continentes, y que las normas internas de World Triathlon podrían interpretarse de diversas maneras. “Las reglas internas necesitan claridad para evitar malentendidos,” señaló el tribunal.
Reacciones y declaraciones
Tras conocerse el fallo, Líber García expresó su satisfacción y criticó la postura de Cooper.
“Michelle Cooper no ha aceptado una clara y contundente derrota en elecciones llevadas a cabo con todas las garantías,”
comentó García, acusando a Cooper de intentar desprestigiar a World Triathlon y a sus autoridades legítimamente elegidas.
World Triathlon, por su parte, emitió un comunicado denunciando una “campaña engañosa” por parte de algunos medios anglosajones. La organización afirmó que todas las demás denuncias fueron desestimadas y se comprometió a revisar sus normas internas para evitar futuras controversias.
“Nos comprometemos a revisar las normas de TRI para garantizar que sean claras y no entren en conflicto entre sí,”
indicó el comunicado.
Un vistazo al futuro
El fallo del TAS refuerza la legitimidad de la elección de Arimany y subraya la necesidad de claridad en las regulaciones internas de organizaciones deportivas internacionales. La revisión de las normas de World Triathlon, que comenzará después del Congreso de 2025, será crucial para evitar malentendidos y asegurar procesos electorales transparentes en el futuro.
Este caso también pone de relieve las tensiones dentro de las federaciones deportivas internacionales y la importancia de mantener la integridad y la transparencia en sus procesos. A medida que World Triathlon avanza, la organización busca fortalecer su estructura y garantizar que sus elecciones reflejen fielmente la voluntad de sus miembros.