dom. Ago 24th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 será testigo del último eclipse lunar total del año, un fenómeno conocido popularmente como “luna de sangre”. Este evento astronómico, que durará más de cinco horas, alcanzará una fase de totalidad de 82 minutos, según reporta Live Science. Sin embargo, los entusiastas del cielo en Estados Unidos y México no podrán disfrutarlo directamente debido a las condiciones de visibilidad.

La “luna de sangre” recibe su nombre del color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse lunar total. Este efecto se produce porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando las longitudes de onda más cortas como el azul y permitiendo que las más largas, como el rojo y el naranja, iluminen la superficie lunar. National Geographic explica que este fenómeno es una oportunidad única para observar la interacción de la luz y la atmósfera desde una perspectiva cósmica.

Visibilidad del Eclipse en América

A diferencia del eclipse lunar de marzo de 2025, el evento de septiembre no será visible en Estados Unidos ni en México. El eclipse comenzará a las 11:28 a.m. (15:28 UTC), momento en el que la Luna llena ya se habrá ocultado en Norteamérica y Sudamérica, según Space.com. Esto significa que los observadores en estas regiones tendrán que recurrir a transmisiones en línea para presenciar el fenómeno.

El Proyecto del Telescopio Virtual, con sede en Italia, ofrecerá una transmisión en vivo gratuita a través de YouTube. La transmisión comenzará a las 1:45 p.m. EDT (17:45 UTC), permitiendo a los espectadores seguir el progreso del eclipse desde cualquier parte del mundo.

¿Dónde Será Visible el Eclipse?

El eclipse lunar total será visible principalmente en Asia y Australia Occidental, donde más de 6.000 millones de personas podrán observarlo en su totalidad. En Europa y África, el eclipse será visible de forma parcial, ofreciendo una oportunidad para que los aficionados a la astronomía en estas regiones experimenten el evento, aunque de manera limitada. El fenómeno concluirá a las 20:55 UTC.

Además, el 21 de septiembre de 2025, un eclipse solar parcial será visible desde Nueva Zelanda, donde el 72% del Sol será bloqueado por la Luna. Este evento también dejará a Norteamérica fuera de la lista de regiones con visibilidad directa.

Perspectivas Futuras y Opiniones Expertas

Los eclipses lunares totales, aunque no son raros, ofrecen una oportunidad única para estudiar la atmósfera terrestre y su interacción con la luz solar. Los astrónomos y aficionados esperan con ansias cada evento, no solo por su belleza visual, sino también por el conocimiento científico que pueden aportar. Según el astrónomo Dr. Luis Sánchez, “cada eclipse es una ventana al pasado y al futuro de nuestro planeta, permitiéndonos entender mejor los procesos atmosféricos y su impacto en la observación astronómica”.

Con la creciente popularidad de las transmisiones en vivo y la tecnología de telescopios virtuales, eventos como la “luna de sangre” de septiembre de 2025 son accesibles para un público global, independientemente de las limitaciones geográficas. Esto no solo democratiza la experiencia astronómica, sino que también fomenta un interés más amplio en la ciencia y el espacio.

En conclusión, aunque el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 no será visible en América del Norte, la tecnología moderna asegura que nadie se pierda este espectáculo celestial. Con la ayuda de transmisiones en línea, millones podrán disfrutar de la “luna de sangre” y reflexionar sobre su significado científico y cultural.