mar. Jul 1st, 2025

MADRID, ESPAÑA – El Sports Summit Madrid se convirtió este jueves en el epicentro del debate sobre el presente y futuro del fútbol español. Bajo el título “Fútbol federativo en España: Desde la base hasta la cima”, se celebró una mesa redonda que reunió a destacadas figuras de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): Paco Díez, vicepresidente del organismo y presidente de la Federación Madrileña, y Óscar Callejo, vicesecretario general de la RFEF. El debate fue moderado por el periodista de MARCA, Nacho Labarga.

Rafa Louzán, presidente de la RFEF, envió un mensaje desde Miami, subrayando la importancia de que la federación esté presente en todos los espacios donde el fútbol tenga cabida en España. En un ambiente distendido pero cargado de contenido, los participantes desglosaron los principales pilares del modelo federativo actual, destacando el impulso económico, estructural y formativo que se está dando al fútbol base en España.

Inversión histórica en el fútbol formativo

Uno de los datos más destacados fue la inversión de 100 millones de euros anuales que la RFEF destina al fútbol formativo, un esfuerzo sin precedentes que refleja la apuesta firme por construir desde los cimientos. Óscar Callejo enfatizó la importancia de un modelo sólido que no solo forme jugadores, sino también personas.

“El sueño de cualquier niño o niña que empieza a jugar al fútbol tiene que estar respaldado por una estructura que le acompañe en cada paso”,

señaló Callejo.

Avances en el fútbol femenino

El avance en el fútbol femenino fue uno de los temas más celebrados. Callejo destacó cómo la estructura actual permite que una jugadora pueda recorrer todas las etapas formativas dentro del sistema federativo.

“Antes muchas chicas empezaban jugando con niños y muy pocas llegaban a la élite. Ahora ya pueden desarrollarse desde la base en competiciones específicas, con entrenadoras, cuerpos técnicos y estructuras propias”,

explicó, subrayando el crecimiento exponencial del número de licencias femeninas y el compromiso con la igualdad de oportunidades.

Desafíos y colaboración en el ecosistema futbolístico

El debate también abordó la necesidad de que todas las partes implicadas en el ecosistema futbolístico trabajen alineadas para optimizar los recursos y garantizar un modelo sostenible, inclusivo y competitivo. La mesa redonda se convirtió en una radiografía del fútbol federado actual, mostrando tanto los logros como los retos que aún quedan por afrontar.

En definitiva, la conversación dejó claro que el camino hacia el éxito del fútbol español pasa por cuidar su base, profesionalizar sus estructuras y garantizar que el talento, venga de donde venga, tenga las puertas abiertas hasta la cima. Este enfoque no solo busca producir jugadores de élite, sino también ciudadanos comprometidos y formados.

El Sports Summit Madrid ha servido como plataforma para reafirmar el compromiso de la RFEF con el desarrollo integral del fútbol en España, sentando las bases para un futuro prometedor en el que el deporte rey siga siendo un referente de crecimiento y cohesión social.