dom. Jul 6th, 2025

CONTENIDO: Contiene SPOILERS de ‘Jurassic World: El renacer’.

Parafraseando a Jeff Goldblum, “la vida se abre camino”. Y quien dice “la vida” dice “las secuelas”: con Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey al frente del reparto, ‘Jurassic World: El renacer’ es nada menos que la séptima entrega de una saga que Steven Spielberg fundó en 1993 con Parque Jurásico y cuyos capítulos, tras la trilogía original, han acabado proliferando como una manada de reptiles gigantes en un pantano prehistórico.

Tras tantas películas y tantos años, es normal que seguir la cronología de la saga se haya vuelto complicado. Afortunadamente, nuestros paleontólogos de guardia han elaborado esta línea de tiempo que te permitirá seguir, no solo los sucesos de las películas, sino también aquellos que ocurren entre medias. Aventúrate en este viaje prodigioso, pero ten cuidado con los velocirraptores.

El comienzo de una era: Parque Jurásico

Hace 65 millones de años (aprox.), un mosquito chupa la sangre de un tiranosaurio caído en combate contra un giganotosaurio. El insecto, a su vez, comete la imprudencia de posarse sobre la resina de un árbol, quedando atrapado en ámbar.

En 1981, el multimillonario John Hammond, propietario de un parque natural en Kenia, concibe la idea de clonar dinosaurios a partir de su sangre conservada en ámbar. Para ello, él y su socio Benjamin Lockwood contratan al científico Henry Wu.

Entre 1985 y 1987, al frente de la corporación InGen, Hammond y Lockwood planean el negocio definitivo: un parque temático donde el público podrá ver dinosaurios vivos. Tras considerar San Diego, eligen la isla Nublar, próxima a Costa Rica, para sus instalaciones. Otra isla del mismo archipiélago, Sorna, servirá de emplazamiento para los laboratorios de clonación.

En 1993, tras varios incidentes en el aún inacabado Parque Jurásico, John Hammond llama a los paleontólogos Ellie Satler y Alan Grant, junto al experto en teoría del caos Ian Malcolm, para que revisen las instalaciones. La visita acaba en desastre, con los expertos y Hammond escapando de milagro y los dinosaurios tomando el control de la isla.

El legado de InGen y la expansión de la saga

En 1995, el huracán Clarisa obliga a clausurar el laboratorio de InGen en la isla Sorna, dejando a los dinosaurios en libertad. Ian Malcolm desvela la historia de Parque Jurásico durante una entrevista en el Washington Post, pero sus declaraciones son refutadas por Peter Ludlow, sobrino de John Hammond y nuevo mandamás de InGen.

Para 1997, a instancias de John Hammond, Malcolm, su pareja Sarah Harding y otros expertos viajan a la isla Sorna para documentar la vida en libertad de los dinosaurios. Encuentran a cazadores enviados por Ludlow para capturar especímenes, lo que culmina en un T-Rex buscando a su cría en San Diego, resultando en la muerte de Ludlow y la promulgación de una norma internacional para la protección de los dinosaurios.

En 1998, muere John Hammond y Simon Masrani, nuevo propietario de InGen, da luz verde a experimentos para crear Jurassic World. En 2005, el parque abre sus puertas en la isla Nublar, recibiendo casi 100.000 visitantes en su primer día.

El renacer de los dinosaurios y el futuro incierto

En 2015, el Indominus Rex escapa justo el día de su presentación al público de Jurassic World, causando caos y muerte. Claire Dearing y Owen Grady, héroes de la jornada, logran detener a la criatura. Sin embargo, los incidentes relacionados con el tráfico ilegal de dinosaurios se multiplican.

Para 2018, Claire y Owen intentan evacuar a los dinosaurios de la isla Nublar durante una erupción volcánica. Descubren una conspiración liderada por Eli Mills, que organiza subastas clandestinas de dinosaurios. Tras un incidente, Ian Malcolm declara el comienzo de una nueva era de coexistencia entre humanos y dinosaurios.

Entre 2022 y 2026, los dinosaurios liberados comienzan a morir por su falta de adaptación al ecosistema actual. Solo sobreviven algunos en zonas ecuatoriales. En 2027, una expedición para capturar material genético de dinosaurios se complica, revelando una fórmula médica revolucionaria.

La saga de Jurassic World ha evolucionado desde sus inicios en la mente de Spielberg hasta convertirse en un fenómeno cultural que explora la coexistencia entre humanos y dinosaurios. Con cada entrega, se plantea la pregunta de hasta dónde puede llegar la ciencia y cuáles son sus límites éticos. El futuro de la saga, con la incorporación de nuevos talentos como Scarlett Johansson, promete seguir cautivando a las audiencias mientras explora estas complejas temáticas.