vie. Jul 18th, 2025

PARÍS, FRANCIA – Una serie de suicidios en la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) ha conmocionado al Ministerio de Economía de Francia. Desde el 1 de enero, 13 empleados han fallecido por suicidio y otros ocho lo han intentado, según informó el periódico Le Monde. Este fenómeno ha reabierto el debate sobre las condiciones laborales en la administración pública francesa.

La directora de la DGFiP, Amélie Verdier, expresó su preocupación ante estas tragedias. “Son dramas que traumatizan a todo nuestro colectivo, y cifras preocupantes”, declaró. Este organismo, con una plantilla de aproximadamente 94.000 trabajadores, ya había enfrentado un año crítico en 2012 con 19 suicidios. Aunque las cifras habían disminuido en años recientes, 2025 parece encaminado a superar todos los récords.

Contexto y antecedentes

La DGFiP ha estado en el centro de atención debido a la alta tasa de suicidios en comparación con la media nacional francesa, que es de 13,4 muertes por cada 100.000 habitantes. La situación es aún más alarmante considerando que, de continuar la tendencia, la tasa podría duplicarse al final del año.

El ministro de Economía, Éric Lombard, ha negado que los suicidios estén relacionados con la carga de trabajo o la gestión organizacional. Sin embargo, los sindicatos han mostrado su preocupación y han solicitado una reunión urgente para abordar la situación.

Reunión en el Ministerio

El miércoles, se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Economía y Finanzas entre los sindicatos y la dirección. Entre los participantes se encontraba el doctor François Ducrot, psiquiatra especializado en conductas suicidas, quien enfatizó la complejidad del fenómeno. “El suicidio es eminentemente multifactorial”, explicó. Factores biológicos, genéticos, psicosociales y del entorno pueden influir en estas decisiones trágicas.

El primer suicidio del año ocurrió el 10 de enero en el centro de finanzas públicas de Saint-Denis, donde un joven inspector fue encontrado ahorcado. Este caso, junto con otros, ha puesto de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva sobre las condiciones laborales dentro de la DGFiP.

Impacto y análisis

Desde la fusión de la Dirección General de Impuestos y la Dirección General de Contabilidad Pública en 2008, la DGFiP ha reducido su plantilla en 32.000 puestos. Esta disminución ha generado tensiones y un aumento en la carga de trabajo, factores que los sindicatos consideran críticos para entender la situación actual.

Una encuesta interna realizada en febrero reveló que el 60% de los empleados cree que la DGFiP no avanza en la dirección correcta, y solo el 54% se siente satisfecho con su carga de trabajo. Estos datos contrastan con el 72% de satisfacción en el resto del sector público.

Próximos pasos

Los sindicatos han solicitado que se realicen investigaciones sistemáticas sobre cada suicidio, independientemente de si ocurre en el lugar de trabajo, para comprender mejor las causas y encontrar soluciones efectivas.

Si necesita ayuda, puede llamar al 024; al teléfono de la Esperanza (717 003 717) o escribir por WhatsApp al 666 640 665. La Fundación ANAR también ofrece asistencia al 900 20 20 10.