CÓRDOBA, ESPAÑA – El Córdoba CF ha anunciado este domingo que formalizará en breve una ampliación de capital en una notaría de la ciudad. Esta medida, acordada en la Junta de Accionistas del 1 de julio de 2025, busca garantizar el capital social mínimo exigido por el Consejo Superior de Deportes para competir en el fútbol profesional.
Según el comunicado emitido por el club, los accionistas de Unión Futbolística Cordobesa, la sociedad que administra el club desde 2019, han aportado más de 5 millones de euros. “Dicho aumento de capital se ha realizado íntegramente mediante aportación dineraria de 5.171.808 euros, cantidad que ha sido asumida por cada uno de los accionistas en proporción a su participación en el capital social del club,” se detalla en el comunicado.
Compromiso de los Accionistas
Actualmente, Infinity Sports Ventures posee el 63% de las acciones, mientras que Park Bench CF controla el 37%. Basándose en estos porcentajes, Infinity Sports Ventures ha aportado aproximadamente 3,2 millones de euros, mientras que Park Bench CF ha contribuido con alrededor de 1,9 millones. Con estas contribuciones, el capital social del club se ha elevado a 5.254.000 euros, cumpliendo así con los requisitos legales en España.
La entidad subraya que este paso “no sólo da cumplimiento a un requerimiento legal, sino que también refleja el compromiso de ambos accionistas con el crecimiento y la sostenibilidad del Córdoba a medio y largo plazo.”
Contexto y Antecedentes
El Córdoba CF ha experimentado una serie de cambios significativos desde que Unión Futbolística Cordobesa adquirió la unidad productiva del club en 2019. Este movimiento fue crucial para estabilizar la situación financiera del equipo, que enfrentaba serios problemas económicos. La ampliación de capital actual es un paso más en la estrategia de consolidación del club en la Segunda División del fútbol español.
La exigencia del Consejo Superior de Deportes de mantener un capital social mínimo es una medida destinada a asegurar la viabilidad financiera de los clubes en las ligas profesionales. Esta política busca evitar situaciones de insolvencia que puedan afectar la integridad de las competiciones.
Opiniones de Expertos
Expertos en gestión deportiva destacan la importancia de esta ampliación de capital. Según el analista financiero deportivo, Juan Pérez,
“Este tipo de medidas son esenciales para garantizar que los clubes puedan operar de manera sostenible y evitar problemas financieros que podrían llevar a sanciones o incluso al descenso administrativo.”
Además, la estrategia de los accionistas de Córdoba CF refleja una tendencia creciente en el fútbol español, donde la inversión extranjera y las sociedades anónimas deportivas juegan un papel cada vez más relevante en la gestión de los clubes.
Mirando al Futuro
Con la ampliación de capital ya asegurada, el Córdoba CF se enfoca ahora en fortalecer su plantilla y mejorar su infraestructura para competir al más alto nivel. La estabilidad financiera proporcionada por esta medida permitirá al club planificar a largo plazo y aspirar a objetivos más ambiciosos en el futuro.
A medida que el club avanza, los aficionados esperan que esta nueva etapa traiga consigo éxitos deportivos y una mayor presencia en el fútbol profesional español. El compromiso mostrado por los accionistas es un paso positivo hacia la consecución de estos objetivos.