lun. Jul 21st, 2025

CÓRDOBA, ESPAÑA – El Córdoba CF ha anunciado este domingo su decisión de formalizar una ampliación de capital en una notaría local, un movimiento estratégico que busca asegurar su permanencia en la Segunda División del fútbol español. La decisión, tomada durante la Junta de Accionistas el pasado 1 de julio de 2025, será comunicada al Consejo Superior de Deportes en breve.

La ampliación de capital, según el comunicado del club, implica una inyección de más de 5 millones de euros por parte de los accionistas de la Unión Futbolística Cordobesa, la Sociedad Anónima Deportiva que ha gestionado el club desde 2019. Este capital fue necesario tras la adquisición de la unidad productiva del antiguo Córdoba CF SAD.

Compromiso Financiero de los Accionistas

La operación se ha llevado a cabo mediante una aportación dineraria de 5.171.808 euros, distribuida entre los accionistas de acuerdo con su participación en el capital social del club. Actualmente, Infinity Sports Ventures posee el 63% de las acciones, mientras que Park Bench CF controla el 37%. De acuerdo con estos porcentajes, Infinity Sports Ventures ha aportado alrededor de 3,2 millones de euros, y Park Bench CF ha contribuido con aproximadamente 1,9 millones de euros.

“Este aumento de capital no solo cumple con un requerimiento legal, sino que también refleja el compromiso de ambos accionistas con el crecimiento y la sostenibilidad del Córdoba a medio y largo plazo”, señala el comunicado del club.

Contexto y Antecedentes

El Córdoba CF, un club con una rica historia en el fútbol español, ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos años. Desde la compra de la unidad productiva en 2019, la gestión del club ha estado enfocada en estabilizar su situación financiera y asegurar su competitividad en el ámbito profesional. La ampliación de capital es un paso crucial en este proceso, ya que el capital social mínimo es un requisito indispensable para competir en las ligas profesionales de España.

Este movimiento también se enmarca en un contexto más amplio de los clubes de fútbol españoles que buscan fortalecer sus finanzas para cumplir con las estrictas regulaciones económicas impuestas por la Liga y el Consejo Superior de Deportes. La sostenibilidad financiera se ha convertido en una prioridad para muchos clubes, especialmente aquellos que han enfrentado dificultades económicas en el pasado.

Implicaciones Futuras

La ampliación de capital no solo asegura el cumplimiento de los requisitos legales, sino que también proporciona al Córdoba CF una base financiera más sólida para planificar su futuro. Con este respaldo, el club puede enfocarse en mejorar su rendimiento en el campo y en desarrollar su infraestructura y cantera.

Expertos en gestión deportiva señalan que este tipo de movimientos son esenciales para los clubes que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo. La capacidad de atraer y retener talento, invertir en tecnología y mejorar las instalaciones son aspectos críticos que pueden beneficiarse de una gestión financiera sólida.

En conclusión, la ampliación de capital del Córdoba CF es un paso estratégico que no solo asegura su continuidad en la Segunda División, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenido en el futuro. La atención ahora se centra en cómo el club utilizará este capital para fortalecer su posición tanto dentro como fuera del campo.