sáb. Ago 16th, 2025

LIMA, PERÚ – La Contraloría General de la República ha iniciado un proceso de recopilación de información sobre la adquisición, custodia, conservación y uso de chalecos antibalas destinados a la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta medida forma parte de las acciones de control que realiza la entidad para asegurar el manejo adecuado de bienes y recursos en las instituciones públicas.

Mediante el oficio N° 000098-2025-CG/OC0282, dirigido al ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver, se comunicó que la comisión de control estará integrada por Rubén Harin Casanova García, como supervisor, y Martín Elías Rejano García, como jefe. Esta comisión se encargará de recopilar la información necesaria para evaluar los procesos relacionados con estos implementos de seguridad.

Contexto y Objetivos de la Investigación

El servicio de recopilación de información se enmarca en las disposiciones establecidas por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y las Normas Generales de Control Gubernamental, así como la Directiva N° 019-2022-CG/GMPL. Estas regulaciones buscan garantizar la ejecución eficiente de acciones de control en las entidades sujetas a supervisión gubernamental.

La Contraloría ha subrayado que el objetivo principal de esta investigación es contribuir a los fines del Órgano de Control Institucional (OCI) del Ministerio del Interior. Se busca verificar que los chalecos antibalas sean adquiridos, almacenados, conservados y utilizados de manera adecuada, cumpliendo con las normas de seguridad y los estándares técnicos vigentes.

Implicaciones y Reacciones

La medida ha sido recibida con interés por parte de diversos sectores, dado que la seguridad de los agentes de la PNP es un tema de constante preocupación. Expertos en seguridad han señalado que la correcta gestión de los chalecos antibalas es crucial para la protección de los policías en el cumplimiento de sus funciones.

“Es fundamental que los chalecos antibalas estén en óptimas condiciones y que su distribución sea equitativa y eficaz. Cualquier deficiencia en este aspecto puede poner en riesgo la vida de nuestros agentes,” comentó un especialista en seguridad pública.

Además, la Contraloría ha solicitado al Ministerio del Interior que brinde todas las facilidades necesarias para que la comisión pueda realizar su trabajo de manera efectiva. Esto incluye el acceso a documentos, inventarios y espacios donde se encuentren almacenados los equipos, así como la colaboración de las áreas competentes para garantizar la transparencia y eficacia del proceso de verificación.

Mirada al Futuro

Este tipo de acciones de control son esenciales para asegurar la integridad y eficacia de las instituciones encargadas de la seguridad pública. En el futuro, se espera que la Contraloría continúe implementando medidas similares en otras áreas críticas para reforzar la confianza pública en el manejo de recursos del Estado.

La investigación sobre los chalecos antibalas podría sentar un precedente para futuras auditorías en otros sectores de la seguridad pública, promoviendo una cultura de transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos. Las conclusiones de esta investigación serán cruciales para identificar posibles mejoras en los procesos de adquisición y gestión de equipos de seguridad.

En conclusión, la iniciativa de la Contraloría no solo busca corregir posibles irregularidades, sino también fortalecer la capacidad operativa de la PNP, asegurando que los agentes cuenten con el equipo necesario para desempeñar su labor de manera segura y eficiente.