sáb. Ago 16th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un mundo laboral cada vez más dinámico, los rituales organizacionales complejos han emergido como herramientas clave para fomentar la productividad y la cohesión entre los empleados. Estos rituales, que incluyen desde fiestas navideñas hasta ceremonias de premiación, ofrecen un espacio para la interacción social extendida. Sin embargo, su impacto no siempre es positivo.

Una serie de estudios recientes ha revelado que, aunque estos eventos pueden fortalecer los lazos entre colegas y mejorar la percepción de la empresa, también pueden generar sentimientos de exclusión y desvalorización. “Los rituales complejos pueden hacer que los empleados se sientan más conectados con sus colegas, pero también pueden hacer que se sientan excluidos o inauténticos”, concluye la investigación.

El poder de los rituales organizacionales

Los rituales en el lugar de trabajo no son un fenómeno nuevo. Desde hace décadas, las empresas han utilizado eventos sociales para mejorar el ambiente laboral y motivar a sus empleados. Sin embargo, la forma en que se diseñan y ejecutan estos rituales puede marcar una gran diferencia en su efectividad.

Expertos como Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong, y Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, han estudiado cómo estos eventos pueden influir en la moral y el compromiso de los empleados. “Los rituales bien planificados pueden transformar la cultura organizacional y reforzar el sentido de pertenencia”, afirma Klotz.

Lo que debe y no debe hacer en los rituales laborales

Para maximizar los beneficios de los rituales organizacionales, los investigadores han desarrollado una lista de recomendaciones basadas en sus hallazgos:

Lo que debe hacer

  • Fortalecer el tejido social: Proporcione tiempo al inicio del evento para que los empleados se conecten de manera informal.
  • Ofrecer beneficios significativos: Alimentos de calidad y pequeños obsequios pueden demostrar que los empleados son valorados.
  • Llevar energía positiva: Seleccione oradores inspiradores que motiven a los participantes.
  • Establecer un ambiente relajante: Permita que los empleados disfruten y se relajen durante el evento.

Lo que no debe hacer

  • Minimizar sacrificios personales: Reduzca los inconvenientes identificados en rituales anteriores.
  • Evitar el gasto excesivo: No desperdicie recursos en tiempos de recortes presupuestarios.
  • No desaprovechar la oportunidad de mostrar aprecio: Reconozca los logros y exprese gratitud.
  • No forzar la participación: Permita la autenticidad y evite presionar a los empleados a participar en actividades incómodas.

El impacto de los rituales bien diseñados

Los rituales organizacionales, cuando se implementan correctamente, pueden ser una poderosa herramienta para fomentar el compromiso y promover comportamientos positivos en el lugar de trabajo. Sin embargo, los rituales mal planificados pueden socavar sus propios beneficios, generando descontento y desconexión entre los empleados.

Al abordar sistemáticamente ambos lados de la experiencia ritual, maximizando elementos positivos como la conexión social y el reconocimiento significativo, las organizaciones pueden transformar los eventos en experiencias que realmente fortalezcan el compromiso. “Los rituales organizacionales pueden fomentar un sentido de comunidad y pertenencia, siempre que se diseñen con cuidado”, señala Trevor A. Foulk, profesor asociado de la Universidad de Florida.

En un entorno laboral en constante evolución, las empresas que logren equilibrar los aspectos positivos y negativos de los rituales organizacionales estarán mejor posicionadas para mantener a sus empleados motivados y comprometidos. La clave está en diseñar experiencias que sean auténticas, inclusivas y que realmente valoren las contribuciones de cada individuo.