mié. Sep 3rd, 2025

BUENOS AIRES, ARGENTINA – General Motors continúa con su estrategia de modernización en el mercado sudamericano, anunciando importantes cambios en su pickup compacta, la Chevrolet Montana. Tras una serie de lanzamientos en julio, que incluyeron nuevos modelos como el Tracker y Onix, así como el vehículo eléctrico Spark, la automotriz ahora se enfoca en la Montana, que se ofrecerá exclusivamente con transmisión automática.

La renovación de la Montana comenzó en junio de 2023, cuando adoptó un diseño estético actualizado y mejoras en tecnología y seguridad. Este cambio fue seguido por la introducción de la versión Premier y una alternativa deportiva RS. Ahora, General Motors ha decidido unificar la transmisión de toda la gama, equipándola con una caja automática de seis marchas, combinada con un motor turbonaftero de 1.2 litros que entrega 132 CV a 5500 rpm y 190 Nm de torque desde 2000 hasta 4500 rpm.

Innovaciones tecnológicas y de seguridad

Además de la transmisión unificada, la nueva Montana presenta un concepto de “cabina virtual”. Este incluye un panel de instrumentos digital de 8 pulgadas y una pantalla multimedia de 11 pulgadas. Todas las versiones ahora cuentan con control de velocidad crucero, y las versiones de mayor gama presentan nuevas llantas. La línea se compone de cuatro versiones: LT, LTZ, Premier y RS, con precios que van desde $34.037.900 hasta $39.810.900.

El sistema de infoentretenimiento está respaldado por la plataforma OnStar, ofreciendo servicios de conectividad y seguridad como “Acompañamiento Seguro”, donde un operador monitorea la ruta del conductor si se siente vulnerable. Este servicio es particularmente útil en zonas inseguras o durante horarios críticos.

Dimensiones y capacidad

La Chevrolet Montana mantiene sus dimensiones conocidas: 4,72 metros de largo, 1,80 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,80 metros. La cabina puede albergar hasta cinco ocupantes y su caja de carga ofrece un volumen de 874 litros, con una capacidad de carga útil máxima de 600 kg. Todas las versiones incluyen protector de caja de carga, llantas de 17 pulgadas, sensor, seis airbags, aire acondicionado, y el sistema MyLink con OnStar y Wi-Fi nativo.

Desde el nivel LTZ, el modelo añade acceso sin llave con botón de arranque, sensores de estacionamiento traseros y acabados de diseño mejorados. Las versiones Premier y RS incluyen faros Full LED, climatizador digital, cargador de inducción y aviso de punto ciego.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras

La decisión de General Motors de ofrecer la Montana exclusivamente con caja automática refleja una tendencia creciente en el mercado automotriz hacia la comodidad y la tecnología. Según expertos de la industria, esta estrategia podría atraer a un público más amplio que valora la facilidad de manejo y las características tecnológicas avanzadas.

“La unificación de la transmisión automática en la Montana es un movimiento estratégico que posiciona a Chevrolet como un líder en innovación y comodidad en el segmento de pickups compactas”, comentó un analista de la industria automotriz.

Con estas actualizaciones, General Motors busca consolidar su presencia en el mercado argentino y sudamericano, enfrentando la competencia de otras marcas que también están renovando sus líneas de vehículos. La introducción de características avanzadas y un enfoque en la seguridad y conectividad podrían ser factores decisivos para los consumidores.

En el futuro, se espera que General Motors continúe su expansión en el mercado de vehículos eléctricos e híbridos, como lo demuestra el próximo lanzamiento del SUV Captiva en versión híbrido enchufable. La compañía parece estar bien posicionada para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y las expectativas de los consumidores.

En conclusión, la renovada Chevrolet Montana promete ser una opción atractiva para quienes buscan una pickup compacta con tecnología avanzada y comodidad, marcando un nuevo capítulo en la oferta de General Motors en la región.