mié. Sep 17th, 2025

MADRID, ESPAÑA – El Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem) ha sido galardonado con el prestigioso premio One Health 2025, otorgado por la publicación digital ConSalud.es. Este reconocimiento destaca su enfoque integral hacia las patologías emergentes, convirtiéndose en un “ejemplo inspirador” de innovación, cooperación y responsabilidad científica. La ceremonia de entrega del galardón tuvo lugar en Madrid, donde José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, recibió el premio en nombre del centro.

Durante su intervención, Gómez Villamandos subrayó la importancia de Caizem como futuro referente nacional en la investigación de zoonosis y enfermedades emergentes desde la perspectiva del enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y ambiental. Este centro se dedica al estudio de patógenos zoonóticos, aquellos que pueden transmitirse a los humanos a través del contacto con animales o el consumo de productos alimentarios.

Un Enfoque Integral e Inspirador

El premio One Health 2025 reconoce el enfoque integral del Caizem, que promueve la investigación y el abordaje coordinado de enfermedades que amenazan la salud global. Según ConSalud.es, el centro es un “ejemplo inspirador” de cómo la innovación y la cooperación pueden proporcionar respuestas efectivas a los complejos desafíos sanitarios contemporáneos.

El Caizem ha sido posible gracias a la colaboración de cuatro consejerías: Salud y Consumo, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Universidad, Investigación e Innovación, junto con la Universidad de Córdoba. Esta colaboración busca desarrollar una investigación de excelencia que se traduzca en transferencia de conocimiento y aplicabilidad en la prevención y control de enfermedades.

Investigación Multidisciplinaria

El Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis integra profesionales de diversas disciplinas, incluyendo medicina, veterinaria, salud pública, biología, ingeniería agronómica y medio ambiente. Este enfoque multidisciplinario permite abordar los desafíos desde una perspectiva integral, esencial para enfrentar las enfermedades emergentes.

El centro desarrollará tres líneas de investigación clave. La primera se centra en la investigación fundamental para evaluar riesgos, estudiar la interacción entre patógenos y hospedadores, y establecer nuevas estrategias terapéuticas y preventivas. La segunda línea se enfoca en herramientas de diagnóstico y vigilancia sanitaria, utilizando tecnologías innovadoras como Big Data e inteligencia artificial. La tercera línea busca desarrollar medidas para combatir estas enfermedades, incluyendo inmunoestimulantes y programas de respuesta rápida.

Mirando al Futuro

El apoyo financiero de la Consejería de Universidad ha sido crucial para la creación del Caizem en 2025, y se espera que continúe en el futuro. Este respaldo es fundamental para asegurar que el centro pueda seguir desarrollando su labor investigativa y contribuir a la salud global.

El reconocimiento del Caizem como un líder en investigación de zoonosis y enfermedades emergentes no solo destaca su éxito actual, sino que también subraya la importancia de un enfoque integrado y colaborativo para enfrentar los desafíos de salud del futuro. Con el respaldo continuo de las instituciones y la comunidad científica, el centro está bien posicionado para liderar los esfuerzos en la prevención y control de enfermedades que cruzan las barreras entre especies.

En palabras de Gómez Villamandos,

“El Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis está llamado a ser un referente nacional e internacional en la investigación de enfermedades que afectan tanto a la salud humana como animal, reforzando la importancia de un enfoque integral y colaborativo.”