BARCELONA, ESPAÑA – La irrupción de las nuevas tecnologías en el sector de la salud está marcando un antes y un después, no solo en la atención a los pacientes, sino también en la investigación científica y el estudio de diversas especialidades médicas. Según el Ministerio de Sanidad, durante y después de la pandemia de la Covid-19, la telemedicina en España experimentó un crecimiento del 153%. Este notable incremento en el uso de consultas telemáticas ha resultado en una alta satisfacción entre los pacientes, con un 85% de ellos reportando una experiencia positiva, según un estudio de la Universidad de Navarra.
Además, más del 30% de las facultades de medicina en España han incorporado simulaciones de realidad virtual para el entrenamiento de estudiantes y residentes, mejorando las habilidades clínicas y la preparación para situaciones de emergencia. Según la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación, se estima que el 15% de los centros de rehabilitación en España utilizan sistemas de realidad virtual para la rehabilitación física y neurológica, facilitando la recuperación de lesiones musculoesqueléticas y trastornos neurológicos.
Impacto Económico y Transformación
La Comisión Europea estima que la integración de tecnologías en la sanidad europea podría ahorrar hasta 120.000 millones de euros para 2030. Esta proyección destaca no solo el impacto económico de la digitalización en el sector, sino también su potencial para transformar la atención médica, haciéndola más accesible y eficiente.
En este contexto de transformación tecnológica, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza una nueva edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW). Este evento disruptivo, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el DFactory Barcelona, busca conectar sectores como la movilidad, la sostenibilidad, la industria digital, el talento y la aviación.
BNEW: Un Epicentro de Innovación
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma que “el DFactory Barcelona se va a convertir una vez más en el epicentro de la industria 4.0. Hemos diseñado un programa atractivo y novedoso para marcar la hoja de ruta para la nueva economía, e impulsar la atracción de talento, la innovación y la inversión nacional e internacional.”
Durante los cuatro días de celebración, BNEW reunirá a cerca de 320 speakers de primer nivel nacional e internacional, sumando 100 horas de contenido distribuidas en 66 paneles, debates y sesiones. El evento mantendrá su formato híbrido, con la retransmisión de todo el contenido en streaming, permitiendo a los usuarios registrados realizar networking y agendar reuniones con otros participantes.
Conexiones Globales y Oportunidades
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, subraya que “desde el CZFB impulsamos la innovación de manera transversal en múltiples sectores como la industria, la movilidad, la salud, la sostenibilidad o el talento. Con el BNEW deseamos potenciar el acercamiento entre mundos generando nuevas oportunidades dentro y fuera de nuestras fronteras.”
La sexta edición del BNEW conectará siete de los principales sectores de la nueva economía: Digital Industry, Aviation, Sustainability, Mobility, Talent, Health y Experience. El programa abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.
Speakers Destacados y Próximos Pasos
Algunos de los speakers destacados son Susi López, Directora General de Transportes y Movilidad, Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, y Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar de Barcelona, entre otros muchos.
Para acceder a la plataforma, seguir el contenido y aprovechar las herramientas de networking, los interesados pueden registrarse gratuitamente a través de la web del evento. Este año, la plataforma contará con BBot, un asistente virtual desarrollado con Inteligencia Artificial, para resolver dudas sobre la sexta edición del evento.