CIUDAD DE MÉXICO – Un reciente estudio presentado en la conferencia Nutrition 2025, organizada por la Sociedad Americana de Nutrición, ha revelado que el consumo diario de porotos negros o garbanzos podría mejorar significativamente la salud cardiovascular y reducir la inflamación en personas con prediabetes.
La investigación, destacada por la revista Women’s Health, indica que la ingesta diaria de estos alimentos durante un periodo de 12 semanas puede provocar cambios positivos en marcadores clave de salud. El estudio incluyó a 72 adultos con prediabetes, quienes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos: uno consumió porotos negros, otro garbanzos, y el tercero arroz, durante 12 semanas.
Resultados del Estudio
Los investigadores midieron los niveles de colesterol, inflamación y glucosa en sangre, además de realizar pruebas de tolerancia a la glucosa. Los resultados fueron particularmente significativos en los grupos que consumieron legumbres. En el grupo de garbanzos, el colesterol total promedio disminuyó de 200,4 a 185,8 miligramos por decilitro. Por otro lado, quienes consumieron porotos negros experimentaron una reducción en los niveles de interleucina-6, un marcador de inflamación, de 2,57 a 1,88 picogramos por mililitro.
“Ambos factores, el colesterol elevado y la inflamación sistémica, están asociados con un mayor riesgo cardiovascular”, explicó Morganne Smith, coautora del estudio.
Importancia y Aplicabilidad
El enfoque del estudio estuvo en adultos con prediabetes, una condición donde los niveles de glucosa son elevados pero no alcanzan el umbral para diabetes tipo 2. Los investigadores buscaban determinar si una intervención accesible, como el consumo diario de legumbres, podría influir en factores de riesgo cardiovascular y metabólico.
Morganne Smith destacó que los porotos y garbanzos no solo son beneficiosos para personas con prediabetes, sino para todos. Estos alimentos son económicos, fáciles de incorporar en la dieta diaria y pueden formar parte de directrices dietéticas y programas de salud pública centrados en la prevención de enfermedades cardíacas y diabetes.
Beneficios Adicionales
Más allá de su impacto en el colesterol y la inflamación, los porotos aportan proteínas vegetales, carbohidratos de alta calidad, hierro, magnesio, potasio y folato. También contribuyen al control del peso y la salud intestinal. Investigaciones previas han vinculado el consumo habitual de legumbres con un menor riesgo de enfermedades crónicas y menor mortalidad.
“Los frijoles no solo previenen enfermedades cardíacas, sino que también fortalecen la salud intestinal con ácidos grasos beneficiosos”, según un informe de Infobae.
Consideraciones Finales
El estudio respalda el consumo diario de porotos negros y garbanzos como una intervención alimentaria accesible y eficaz para personas con prediabetes. Incluir una taza diaria de estas legumbres puede reducir significativamente niveles de colesterol total e inflamación sistémica, dos factores clave asociados al riesgo cardiovascular.
No obstante, la dietista Jessica Cording advierte que no todas las personas toleran bien estos alimentos, ya que su consumo puede causar hinchazón y gases. Por lo tanto, recomienda introducirlos gradualmente en la dieta.
En conclusión, el creciente reconocimiento de los beneficios de las legumbres ha llevado a que las directrices dietéticas recomienden aumentar su consumo semanal a al menos 2,5 tazas. Esto se debe a la creciente evidencia sobre los beneficios de las legumbres para la salud pública, subrayando su papel en la promoción de la salud metabólica y la prevención de enfermedades crónicas.